Los títulos de FP que más piden las empresas son Administración, Electricidad y Fabricación Mecánica
Las ofertas de empleo que demandan un título universitario vuelven a superar ligeramente a las que piden una titulación de FP (un 38,76% frente a un 38,82%)
La Formación Profesional (FP) fue el requisito esencial en el 38,6% de las ofertas de empleo analizadas en el informe elaborado por Adecco Group Institute (Grupo Adecco) y el portal Infoempleo. La petición de un título universitario aparecía en el 38,82% de las ofertas . El año pasado fue cuando se cambiaron las tornas y son más las ofertas de empleo que piden un título universitario que una FP, aunque la diferencia es pequeña. Todo ello, tras aumentar la oferta de empleo en un 10,2% en 2019.
Dentro de la FP, si bien el 41% de las ofertas de empleo que piden tener este título no especifica la familia profesional, el restante 59% sí especifica las titulaciones requeridas: Administración y Gestión (15,3%), Electricidad y Electrónica (9,6%), Fabricación Mecánica (7,4%), Instalación y Mantenimiento (6,8%) e Informática y Comunicaciones (4,2%). Le siguen otras titulaciones como Comercio y Marketing (3,4%), Hostelería y Turismo (2,2%), Transporte y Mantenimiento de Vehículos (1,9%) o Sanidad (1,7%).
Apenas suman juntas un 1% de las ofertas , titulaciones relacionadas con la Agricultura, la Seguridad y Medio Ambiente, Actividades Físcias y Deportivas o Madera, Mueble y Corcho.
Lo más demandado: técnicos de mantenimiento
El informe también ha constatado el aumento de este tipo de ofertas dirigidas a graduados en FP para cubrir puestos de empleados , mientras retroceden las vacantes para mandos de dirección, puestos intermedios y técnicos.
La tabla de puestos de trabajo que requieren FP más demandados por el mercado «muestra una clara diversidad en el reparto por puesto profesional» . Sin embargo, los 15 puestos con mayor demanda aglutinan ya el 57% de las ofertas, mucho más concentrado que el año anterior (38%).
Como en 2018, los técnicos de mantenimiento lideran el ranking (4,64%), seguidos de los administrativos (4,45%) que pasan del cuarto al segundo lugar. la tercera y cuarta posición lo ocupan el puesto de operario , con el 4,09%, y el de comercial (3,89%).
También destacan los puestos de mecánicos (3,72%), auxiliares administrativos (3,4%), operarios especializados (3,13%)y oficiales de mantenimiento (3,1%).
Entre las 15 primeras posiciones también se encuentran los técnicos de soporte (2,39%), electricistas (2,37%), recepcionistas (1,99%), programadores (1,95%), los administrativos comerciales (1,72%), los técnicos Contables (1,72%), los oficiales de montaje (1,69%) o los mozos de almacén (1,6%).
Cataluña, Madrid y el País Vasco
Por otra parte, se reproduce la distribución geográfica estudiando en informes anterioes: Seis de cada diez ofertas que requieren FP se concentran en las comunidades autónomas de Cataluña (22,5%), Madrid (19,8%) y País Vasco (15,5%).
Lejos quedan Andalucía (7,9%), Comunidad Valenciana (7,2%) y Castilla y León (6,2%). En la cola, las ofertas que requieren FP n o alcanzan el 1% en Extremadura (0,55%), así como en las ciudades autónomas de Melilla (0,08%) y Ceuta (0,07%).
Si hablamos de sectores, la Construcción es el que más demanda técnicos de FP (6,7% de las ofertas). Le siguen otros sectores como el Industrial (6,3%), que ha cedido el primer lugar que ha ocupado otros años. Además de la Hostelería y Turismo que se ha situado en el 5,9% retrocediendo el año pasado respecto a otras ediciones del informe. Le sigue Metalurgia y Mineralurgia (5,8%), Informática (5,6%), Servicios (5,5%), el sector del Comercio (minorista) (3,94%); el de Maquinaria y Equipo Mecánico (3,92%), y el del Automóvil (3,91%).
En último lugar se han situado actividades como R ecursos Energéticos (2,6%), Alimentación, Bebidas y Tabaco (2,6%); y Consultoría General (2,6%).
Noticias relacionadas