El Tesoro español se ahorró 22.000 millones de euros en intereses entre 2012 y 2016
La secretaria general del Tesoro cree que si la política económica se mantiene «a España le esperan años de crecimiento y recuperación del empleo»
La secretaria general del Tesoro y Política Financiera, Rosa María Sánchez-Yebra, ha previsto que las necesidades de financiación del Tesoro vayan disminuyendo según se reduzca el déficit público y ha afirmado que de 2012 a 2016 se ha producido un ahorro de intereses de 22.000 millones de euros .
Durante la inauguración del II Foro sobre bonos sostenibles organizado por el ICO, la secretaria general del Tesoro español ha dicho que s i la política económica continúa igual «a España le esperan años de crecimiento» . Sánchez-Yebra ha añadido que el ahorro de intereses en los últimos cuatro años «deja holgura en los presupuestos generales del Estado para otras políticas que los ciudadanos pueden percibir más directamente".
Ha destacado la mejora de la percepción de la economía española y de sus emisiones de deuda, «un activo de calidad y demandado » y ha afirmado que las reformas económicas acometidas por el Gobierno del PP «han dado sus frutos» y han aumentado la confianza de los inversores.
Menores costes de financiación
En este sentido, ha recordado que en 2016 los costes de financiación del Tesoro de todas sus emisiones se han reducido una media del 0,8% y que su vida media se ha alargado hasta los 13 años.
«Es un momento para estar satisfechos del balance de las reformas de los últimos años y si todo continúa en el mismo marco de actuación, España tendrá años de crecimiento económico y de recuperación del empleo y del estado de bienestar perdido durante la crisis», ha dicho.
Sánchez-Yebra ha valorado la «buena salud» de la economía española y el crecimiento del 0,7 % del PIB en el segundo trimestre del año, en tasa intertrimestral, en un contexto internacional difícil y ha dicho que «refleja que la solidez de la economía española está a prueba de volatilidades que puedan surgir en la economía internacional»
Necesidades de financiación
La directora general del Tesoro ha explicado que este año las necesidades de financiación ascienden a 230.000 millones de euros debido a que hay que hacer frente a un número importante de amortizaciones que proceden del 2012 y ha confiado en que estas necesidades se reduzcan a partir de 2017 ya que las condiciones de financiación también han mejorado.
Sánchez-Yebra ha explicado que en los últimos años el Tesoro ha tenido que financiar a las comunidades autónomas en el entorno de los 130.000 millones de euros a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y del plan de proveedores, y ha advertido de que el porcentaje de deuda autonómica costeado asciende al 48 % de media, y que en algunas autonomías éste llega al 70 %.
Noticias relacionadas
- El déficit superó el 5% del PIB en 2015 por la desviación autonómica
- La OCDE eleva al 2,8% su previsión para España en 2016, pero rebaja la de 2017
- La OCDE no cree que Bruselas deba sancionar a España por el déficit
- De Guindos defiende seguir reduciendo el déficit «a un ritmo adecuado» frente a las palabras de Margallo