Telefónica y MásMóvil acuerdan la migración de las líneas móviles de Lyca

Ambas operadoras modifican varias condiciones de sus contratos de itinerancia y de prestación de servicios de circuitos, con los que estima MásMóvil que puede llegar a ahorrarse hasta 28 millones de euros anuales

Meinrad Spenger, CEO de MásMóvil EFE

EFE

Las operadoras de telecomunicaciones MásMóvil y Telefónica han firmado un acuerdo para la migración de las lineas móviles de Lyca (Lycamobile) , operador virtual que usaba la red de Telefónica y que ha sido adquirido por MásMóvil. El traslado de las líneas de Lyca permitirá que alrededor del 85% de las sinergias que se producirán con la compra se den ya en 2021, según ha informado este lunes MásMóvil a la Comisión del Mercado de Valores (CNMV).

A finales de mayo, la Comisión de los Mercados y la Competencia (CNMC) autorizó la compra de Lyca por parte de MásMóvil, por 372 millones de euros . Lyca cuenta con alrededor de un millón y medio de líneas de móvil en España.

Todo ello, en un momento muy particular para MásMóvil que se encuentra en pleno proceso de opa , después de que los fondos Cinven Group, KKR y Providence Equity ofrecieran el pasado 1 de junio pagar 22,5 euros por acción para hacerse con la compañía, que supone valorarla en casi 3.000 millones de euros.

La migración de las líneas de Lyca ha sido pactada entre MásMóvil y Telefónica con una modificación de su acuerdo de itinerancia , junto a otros cambios, como una reducción del coste por gigabyte (GB) de las conexiones a internet , que, según MásMóvil, le permitirá a la compañía asumir futuros aumentos en el consumo de datos. Otro cambio firmado es una extensión del acuerdo de acceso mayorista de MásMóvil a la red de fibra óptica (FTTH) de Telefónica.

Según el consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger, «el acuerdo permite a MásMóvil reducir sustancialmente el riesgo sobre los márgenes operativos que se derivaría de un aumento potencial de la penetración comercial en la red FTTH de Telefónica, mediante a un mecanismo de reducción de precios mayoristas vinculado a volúmenes comprometidos».

Por tanto, en este punto también apuesta MásMóvil por el cumplimiento de su plan de crecimiento para obtener ganancias del nuevo acuerdo. MásMóvil podrá aumentar a corto plazo su huella de fibra en 500.000 unidades inmobiliarias y tendrá también acceso a futuros despliegues de la red de fibra de Telefónica.

Ahorros de de hasta 28 millones anuales

También han pactado las dos operadora s extender su acuerdo de prestación de servicios de circuitos , la red de retorno («backhaul») móvil y fija, con reducciones en los precios unitarios a cambio de determinados compromisos de volumen mínimos, por lo que MásMóvil de nuevo confía en su plan de crecimiento.

La compañía, según ha explicado Spenger, «espera unos ahorros proforma anuales antes de impuestos de 28 millones de euros », en costes de acceso, transmisión, circuitos e itinerancia (NRA). El acuerdo incorpora compromisos anuales mínimos de facturación mayorista de aproximadamente 100 millones de euros para los próximos 5 años.

Si MásMóvil no creciera lo suficiente en este lustro próximo, esos compromisos de volumen mínimos podrían derivar en una reducción de los ahorros previstos , ha reconocido Spenger.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación