Telefónica y la italiana Dedalus se alían para impulsar la digitalización de los procesos de diagnóstico

La introducción de herramientas tecnológicas para los servicios de anatomía patológica (biopsia, citología...) podría suponer unos ahorros anuales de 70 millones de euros (unos 10 millones a nivel autonómico)

Las muestras digitalizadas se almacenarán como mínimo durante 4 años FOTOLIA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Telefónica ha rubricado una alianza con la italiana Dedalus , primer operador europeo en sistemas de diagnóstico hospitalario, para impulsar la d igitalización de los servicios de anatomía patológica (la denominada «Patología Digital») y, de esta forma, avanzar en la digitalización de los procesos de diagnóstico en los centros hospitalarios y otras organizaciones sanitarias. En concreto, con este proyecto, se pretende no solo acortar los tiempos sino hacer los diagnósticos más precisos al introducir la Inteligencia Artificial (IA). Los hospitales públicos andaluces de Puerta del Mar y el Hospital Comarcal La Línea de la Concepción participan en dos pruebas piloto.

Según estimaciones de ambas compañías, la digitalización de los servicios relacionados con la anatomía patológica (biopsias, citologías, autopsias...) podría suponer ahorros de 70 millones de euros al año (10 millones a nivel autonómico) al evitarse tratamientos u hospitalizaciones innecesarias.

Pero, ¿cómo funcionaría? Fuentes de ambas compañías, han puesto como ejemplo lo que sucede con una biopsia: Pude llegar a generar tres cortes de media y tres laminillas para escanear, unos 45 gigas , para cada muestra. Lo que puede multiplicarse, si de media se atienden entre 50 y 100 casos. Todo un reto para almacenar y transmitir esos datos.

Dedalus y Telefónica se unen para ofrecer una solución conjunta basada en la tecnología web zero footprint con un visor diagnóstico multidisciplinar y que permite, entre otras cosas, la recogida de las muestras en el laboratorio, su digitaliación con su diagnóstico y su almacenamiento a dos niveles de acceso durante, al menos, cuatro años. Además de contar con el apoyo de la inteligencia artificial para la adopción del diagnóstico y la prescripción del tratamiento.

Es decir, al software de Dedalus que permite la transformación digital de los laboratorios de forma sostenible se le añade la tecnología de la telco española para permitir que todas estas muestras digitalizadas sean almacenadas correctamente y se pueda acceder a esta información desde cualquier terminal conectado al sistema, independientemente de la localización geográfica.

Ambas compañías han apuntado que, de esta forma, se acortan los tiempos de diagnóstico y la calidad de los mismos, así como abre la puerta a estudios poblacionales sobre determinadas patologías debido al almacenaje de los tejidos durante más tiempo.

En un comunicado, la CEO de Telefóncia España María Jesús Almazor ha apuntado que el proyecto busca que «la tecnología facilite la compartición de la información y el diagnóstico de los pacientes entre diversos facultativos y entre los propios enfermos». Por su parte, el director general de Dedalus Españas Ricardo Mazón ha añadido que la meta de esta propuesta es «facilitar la digitalización de esta especialidad clínica, esencial para la mejora de nuestros diagnósticos y el avance de la medicina».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación