Telefónica España incorporará la televisión a sus dos nuevos paquetes a partir de 45 euros
La teleoperadora dejará de comercializar Fusión Contigo (fijo, internet y móvil) desde el próximo 9 de julio
Telefónica España va a incorporar la televisión a toda su oferta convergente y desde el próximo 9 de julio dejará de comercializar el paquete Fusión Contigo, el único que quedaba con fijo, internet y móvil , ha anunciado este miércoles la operadora.
No obstante, los aproximadamente 1,2 millones que tienen contratada la modalidad, que sí incluye televisión online, podrán mantenerla, aunque se les ofrecerá cambiar a dos nuevos paquetes convergentes que empezarán a comercializarse el 9 de julio.
Se trata de Movistar Fusión #0 y Movistar Fusión Series , con los que la operadors se lanza a competir en el mercado de bajo coste, ya que están disponibles desde 45 euros al mes y 60 euros al mes, respectivamente.
El objetivo, han explicado desde Telefónica, es dar la posibilidad de probar la televisión a todos los clientes que quieran y que tengan menos necesidades de comunicaciones, ya que, frente a otras ofertas de Telefónica, el volumen de datos móviles es menor,
El presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez, ha explicado en una rueda de prensa que los protagonistas principales en estos dos nuevos paquetes serán los contenidos de producción original y las funcionalidades de televisión, como descodificador.
Así, Fusión 0#, desde 45 euros al mes, cuenta con línea fija, dos líneas móviles, una de ellas con 2 GB, internet, televisión con descodificador y 4.500 títulos de vídeo bajo demanda , entre otras características.
Movistar Fusión Series, desde 60 euros al mes, con dos líneas de móviles, una de ellas con 4GB, incluye además un conjunto de los mejores canales de series, con la séptima temporada de Juego de Tronos como contenido estrella , y más de 8.000 títulos de vídeo bajo demanda.
El presidente de Telefónica España, que cuenta con 5,5 millones de clientes de televisión de pago y más de 4,5 millones de hogares con paquetes convergentes, ha destacado las grandes posibilidades de crecimiento en el mercado de la televisión de pago.
"Uno de cada tres hogares tiene televisión de pago, dos de cada tres, no, Nos queda ese reto", ha recalcado Gilpérez, que, al ser preguntado por plazos, se ha limitado a señalar que "lo más rápido" que se pueda. A su juicio, en dos o tres años se puede duplicar la penetración de la televisión de pago, hasta situarla en un 70-80 % en 2020.
Noticias relacionadas
- Telefónica disuelve su filial de cabinas
- Telefónica repartirá un dividendo en efectivo de 0,40 euros para este año
- Chema Alonso, jefe de seguridad de Telefónica: las noticias son «exageradas»
- Vodafone entra con Lowi en el mercado de ofertas de fibra y móvil 4G de bajo coste
- Telefónica gana 779 millones de euros en el primer trimestre, un 42,2% más
- Telefónica deberá compensar a Vodafone, Telecable y Total Channel por el alquiler de canales de fútbol