Los taxistas piden participar en los concursos públicos de transporte escolar, laboral y sanitario
Fedetaxi propone la introducción de cambios en la futura Ley de Movilidad Sostenible ya que hasta la actualidad el transporte escolar y el laboral es realizado principalmente por autobuses y ambulancias, respectivamente
El sector del taxi no atraviesa un buen momento, con unas pérdidas acumuladas del 60% en su facturación , por una concatenación de circunstancias provocadas principalmente por la pandemia como la escasez de turistas, la anulación de eventos y ferias, así como la eclosión del teletrabajo aunque muchas empresas han ido volviendo a las oficinas. En este contexto, una de las asociaciones más representativas de este colectivo «Fedetaxi» ha instado a fomentar la introducción del taxi en los concursos públicos de transporte escolar, laboral y sanitario de los que se sienten «injustamente» excluidos.
[Lee la columna completa de Emilio Domínguez del Valle]
Para ello, va a proponer al Ministerio de Transportes la introducción de cambios en la futura Ley de Movilidad Sostenible ya que hasta la actualidad el transporte escolar y el laboral es realizado principalmente por autobuses, mientras que el transporte sanitario está en manos de las ambulancias. En este sentido, desde Fedetaxi, han argumentado que «estos servicios son muy costosos para el erario público y se encuentran infrautilizados» . En opinión de esta asociación, la cooperación del taxi con empresas de autobuses y ambulancias resultaría menos oneroso para el bolsillo del ciudadano.
La pretensión de Fedetaxi ha encontrado un aliado inesperado: la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), tradicional «bestia negra» del colectivo por su posicionamiento sobre las VTC, ha dado su aval a que los taxistas participen en estos concursos públicos en un reciente informe. En concreto, el organismo apuntaba que «las licitaciones donde se ha lmitado la participación de este tipo de operadores ha supuesto un mayor coste para las arcas públicas y menores incentivos a prestar servicios de calidad del servicio para lso usuarios».
Al respecto, Fedetaxi ha argumentado que hay situaciones donde los taxistas podrían prestar un buen desempeño como los servicios sanitarios no medicalizados o el refuerzo de rutas escolares, por ejemplo, en zonas rurales con baja densidad de población. TAmbién entrarían dentro de estos posibles servicios el transporte laboral o el desplazamiento a centros de salud para recibir tratamientos de diálisis o rehabilitación.
Noticias relacionadas