El taxi pide a los ayuntamientos que impongan horarios y días libres a Uber y Cabify
Antaxi advierte que planteará un nuevo calendario de movilizaciones si la Administración retrasa la regulación de las VTC
Menos de una semana después de que el Congreso aprobara la norma que deja a Uber y Cabify en manos de las comunidades, el taxi reclama cambios normativos. La Asociación Nacional del Taxi (Antaxi) ha pedido este martes a las regiones que regulen la actividad de las plataformas que operan con licencias VTC (vehículos de turismos con conductor), imponiendo a estas autorizaciones limitaciones como horarios y días libres.
«Queremos ver indicios. El proyecto de ley se puede aplicar desde ya y puede haber cambios de ley de urgencia», ha explicado el presidente de Antaxi , Julio Sanz, que ha señalado que la reunión que mantuvieron el lunes la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona debe ser un «ejemplo» para avanzar en este ámbito.
Tras este encuentro, el foco recae ahora sobre la comunidad de Madrid. Tal y como adelantó ABC, el Ayuntamiento ya se ha mostrado favorable a imponer tarifas y horarios a estos vehículos. Sin embargo, la Comunidad todavía no se ha pronunciado sobre esta posibilidad. Sanz ha advertido este martes que el sector «no se quedará de brazos cruzados» y planteará «movilizaciones» si no hay avances.
«Entendemos que los cambios normativos llevan meses, pero queremos ver un gesto ya mismo», ha apuntado el presidente de la asociación de taxistas, que ha avanzado que el sector presionará «en la calle y en los despachos» para lograr nuevas medidas regulatorias.
Además, Antaxi niega que se vayan a producir indemnizaciones millonarias para el sector de las VTC , que ha advertido que reclamará por la cesión de las competencias a las comunidades. Hay que tener en cuenta que, en la práctica, esta norma abre la puerta a sacar a las calles miles de autorizaciones en un periodo máximo de seis años. La asociación de taxistas, sin embargo, asegura que «si alguien debe ser indemnizado, ese es el sector del taxi».
El abogado de la organización, Jesús González, ha explicado en este sentido que la nueva norma sigue tomando como referencia la p roporción de una licencia VTC por cada treinta taxis , y ha recalcado que son las comunidades autónomas y los ayuntamientos los que deben crear una normativa que cumpla esta relación. En este sentido, desde la asociación apuntan que uno de cada dos vehículos VTC fue sancionado el pasado año, cuando se alcanzaron 4.700 sanciones en España, que en el caso de la Comunidad de Madrid reportaron 22 millones de euros.
Antaxi también ha abordado el hecho de que finalmente la norma que articula la habilitación a las comunidades fuera tramitada como proyecto de ley, lo que abre la puerta a que se presenten un aluvión de enmiendas sobre ella en los próximos meses. En este sentido, desde Antaxi han señalado que intentarán impulsar enmiendas que permitan reducir el periodo transitorio (máximo de seis años) para delegar en las regiones el sector de las VTC.
Noticias relacionadas