Taxi y autonomías recelan del parche legal de Fomento
El Gobierno presenta hoy su plan para convencer a los implicados de la hoja de ruta que seguirá para habilitar la capacidad legislativa de las regiones
Con la huelga ya desconvocada, el conflicto del taxi con las VTC no ha entrado más que en un «impasse» . O tregua, como dice el gremio que colapsó durante cinco días las ciudades. La solución del Ministerio de Fomento con las comunidades autónomas genera más dudas que certezas entre los implicados . El titular de la cartera, José Luis Ábalos , reculó en su intento de transferir las competencias a las regiones. La fórmula que utilizó para rodear el rechazo de las autonomías fue la de comprometerse a cambiar en septiembre el sistema regulatorio por el que se rige el alquiler de vehículos con conductor para incluirlo dentro del transporte urbano e interurbano. De esta manera, habilitará automáticamente a las regiones a legislar como quieran –si deciden hacerlo, porque de lo contrario continuaría en ese territorio la norma estatal– sobre las licencias VTC. Dicho de otra manera, Ábalos abre la puerta a que haya 17 normas distintas.
Entre las autonomías es unánime el rechazo a asumir ellas el problema si lo que quiere el Ministerio es quitárselo de encima. Y aunque algunas - Valencia , Aragón , Baleares , P aís Vasco y Andalucía - recogieron el guante, todas coinciden en su desconfianza hacia el Ejecutivo hasta que la modificación aparezca en el Boletín Oficial del Estado.
Algunas regiones como Madrid y Galicia forman un frente común contra el remedio del Gobierno. Ángel Garrido, presidente madrileño, cargó de frente contra la decisión de Ábalos: «Queremos que ellos lo solucionen», dijo el dirigente del PP sobre el Ejecutivo. Aun así, dan margen de actuación hasta septiembre ya que todavía ni siquiera conocen cómo se va a articular la modificación legalmente.
Desconfianza
Una posición similar mantiene el sector del taxi, en pie de guerra con Fomento desde que comenzara el conflicto. Cerca de la medianoche del miércoles las asociaciones optaron por desconvocar la huelga, no con poca polémica. Mientras el gremio habla de total unidad entre los taxistas, durante las asambleas no fue tal. Fuentes del sector apuntan a que « algunos compañeros de comunidades que no eran Madrid » rechazaron dar marcha atrás. Finalmente se impuso la posición mayoritaria de asociaciones como Antaxi. «Había gente que entendía que lo que ofrecen no es suficiente», explica esta misma fuente.
Ahora bien, la respuesta sí es unánime entre los taxistas de cara a septiembre, cuando el Gobierno ha de dar cumplimiento a sus exigencias más inminentes. « Saldremos con mucha más virulencia si Fomento no cumple . Esta vez va en serio», apuntan desde el gremio, para proseguir con que «lo que ahora ha sido una protesta pacífica y reivindicativa, luego se puede traducir en medidas de presión más contundentes. Me refiero a actuaciones legales, no a violencia». Asimismo, desde las asociaciones hacen hincapié en la necesidad de que las competencias lleguen hasta los ayuntamientos, una medida que Fomento respalda para que sea la administración más cercana al ciudadano la que regule el asunto. En consecuencia, la pelota está en el terreno de Ábalos para apaciguar los ánimos de un colectivo que se plantea cualquier cosa para septiembre. « Estos días se ha sujetado a la gente. En septiembre no sé lo que puede llegar a ocurrir», apunta un portavoz del taxi.
Dentro de un mes se reunirán todas las partes implicadas para abordar una solución consensuada y pacífica a este conflicto que le ha costado al taxi unos 60 millones de euros y a las VTC cerca de 500.000 euros. Será entonces cuando las autonomías tendrán vía libre para legislar a su antojo .
Pese a ello, el arreglo adoptado por el Gobierno encuentra su tope en la legislación. Tal es así que, según un informe jurídico de las empresas de VTC, no es posible acometer este tipo de modificaciones por decreto. Y mucho menos legal que las comunidades legislen y los ayuntamientos impongan una segunda licencia, como plantean los taxistas.
Financiación
Desde las regiones, las que se han posicionado a favor de la solución de Ábalos reclaman financiación al Ejecutivo, aunque fuentes de Fomento explican que esto no es necesario. No irá acompañado de una lluvia de dinero. Aun así, hoy, en el último Consejo de Ministros antes de las vacaciones, el Gobierno informará de su plan de acción de cara a los próximos meses.
Fomento presentará un informe sobre la materia que detallará los pasos a seguir para acometer el cambio normativo que planteó Ábalos. Además, las asociaciones del taxi exigen que el ministro cumpla con su palabra y emita el comunicado prometido de apoyo al taxi. Para el gremio resulta muy importante que el ministro, que tomó las riendas del conflicto al quinto día de colapso de las grandes ciudades, sea quien comunique su apoyo en el Consejo de Ministros.
Noticias relacionadas