La tasa de paro en Alemania cae al menor nivel en 25 años

El número de desempleados cae en octubre a 2,54 millones, situándose el desempleo en el 5,8% de la población activa

El INE alemán atribuye esta caída del desempleo a la «evolución positiva» de la economía alemana , especialmente de la construcción EFE

EFE

El número de desempleados en Alemania ha marcado su nivel más bajo de los últimos 25 años . En concreto, según las cifras ofrecidas por la Agencia Federal de Empleo, los parados han caído el pasado octubre a 2,54 millones rebajándose la tasa de paro al 5,8%. Respecto a septiembre hubo registrados 68.000 desempleados menos , mientras que a efectos interanuales el descenso fue de 109.000 parados. La tasa de desempleo ha caído en un 0,1 % en relación con septiembre.

El mercado laboral ha tenido una «evolución positiva» , ha destacado en un comunicado el presidente de la Agencia, Frank-Jürgen Weise, quien ha atribuido el fuerte descenso a la sólida situación de la economía alemana, especialmente en el sector de la construcción.

La ministra de Trabajo, la socialdemócrata Andrea Nahles, ha expresado su satisfacción por esas cifras , así como el hecho de que suceden al leve repunte del desempleo registrado en septiembre. Junto al descenso del número de parados , tanto en comparación mensual como interanual, se ha registrado un incremento de la ocupación, así como de la de oferta de nuevos puestos de trabajo.

En octubre, se ha registrado un total de 691.000 ofertas de trabajo, lo que significa un incremento de 79.000 respecto al mismo mes del año anterior. Respecto a la ocupación, el cómputo de ciudadanos laboralmente activos se ha situado en septiembre -último cómputo mensual- en los 43,7 millones, un total de 29.000 más que en agosto y 371.000 más a efectos interanuales.

Efectos estacionales

El fuerte descenso del número de desempleados se ha debido sobre todo a efectos estacionales , destaca sin embargo el comunicado de la Agencia Federal de Empleo, y al hecho de que, tradicionalmente, tras la pausa de verano se produce un relativamente alto número de primeros empleos a jóvenes que completaron su formación.

Asimismo hay que tener en cuenta qu e buena parte de los 230.000 refugiados que se estima están buscando un trabajo no están contabilizados como desempleados, ya que asisten a cursos de formación profesional, de idioma o de integración.

La Agencia de Empleo ha puesto en valor asimismo, al difundir sus cifras mensuales, el claro descenso registrado en cuanto a desempleados de larga duración . El número de personas que llevan más de un año sin empleo descendió en 72.000 a efectos interanuales para situarse en los 951.000.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación