La «Tasa Google» será una realidad a finales de 2020 y otras cuatro noticias económicas
1.La OCDE se propone acordar una tasa Google global para antes de que acabe 2020. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se ha fijado como objetivo acordar una solución fiscal común para gravar a los serviccios tecnológicos para antes de que acabe 2020. Así lo ha anunciado la institución en un comunicado, en el que señala que los 129 miembros del programa para evitar la erosión de bases tributarias (BEPS, por sus siglas en inglés) ha adoptado un programa de trabajo para llegar a una solución común para «gravar a las multinacionales».
2. China replica a Trump y confeccionará su propia «lista negra». El Ministerio de Comercio de China ultima su propio listado de entidades extranjeras «poco fiables» , incluyendo empresas, organizaciones e individuos, cuyas actividades perjudiquen a las empresas del gigante asiático.
3.Brufau cuestiona que España lidere la transición energética en Europa . El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha cuestionado hoy en la junta de accionistas que España ha planteado unos objetivos mucho más ambiciosos en la transición energética de los que fijaba la UE. «Vayamos con cuidado con los costes de este liderato porque no somos tan influyentes en Europa como nos pensamos», ha subrayado.
4.El precio de la concesión de hipotecas se mantiene en máximos desde noviembre de 2015. El precio medio en la concesión de nuevas hipotecas en España repitió en abril en el 2,39% TAE (Tasa Anual Equivalente), con lo que se mantuvo en máximos desde noviembre de 2015. Según los datos publicados por el Banco de España, la TAE (incluye intereses y comisiones) cerró en el 2,24% en 2018 , un año que estuvo marcado por los cambios regulatorios en torno a la liquidación del impuesto de Actos Jurídicos Documentados de las hipotecas.
5. Uber anuncia pérdidas de 908 millones de euros en los tres primeros meses del año. La plataforma de servicios de transporte y movilidad Uber Technologies ha informado de pérdidas por un montante de 908 millones de euros (1.012 millones de dólares) en los tres primeros meses de 2019, su último trimestre antes de dar el salto al parqué de Wall Street el pasado 10 de mayo , según ha informado la compañía. Lo que ha constrastado con los beneficios del primer trimestre de 2018, en los que ganó 3.361 millones de euros (3.748 millones de dólares), tras desinvertir en Grab y en Rusia.