El precio de la concesión de hipotecas se mantiene en máximos desde noviembre de 2015

La TAE (incluye intereses y comisiones) cerró en el 2,24% en 2018, un año que estuvo marcado por los cambios regulatorios

El Euribor bajará en mayo por tercer mes, hasta el -01,31% ADOBESTOCK

EFE

El precio medio en la concesión de nuevas hipotecas en España repitió en abril en el 2,39% TAE (Tasa Anual Equivalente), con lo que se mantuvo en máximos desde noviembre de 2015. Según los datos publicados por el Banco de España, la TAE (incluye intereses y comisiones) cerró en el 2,24% en 2018, un año que estuvo marcado por los cambios regulatorios en torno a la liquidación del impuesto de Actos Jurídicos Documentados de las hipotecas.

En enero de 2019, el precio medio alcanzó el 2,34%, mientras que en febrero se elevó al 2,38%, y en marzo, al 2,39%, una tasa que se repitió en abril.

Los expertos atribuyen al alza del precio medio de estos créditos a la creciente importancia que están cobrando las hipotecas a tipo de interés fijo . Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en marzo, del total de las 30.716 hipotecas formalizadas, un 41,9% fue a tipo fijo.

El Euribor sigue en negativo

Por otro lado, el Euribor a doce meses , el indicador más utilizado en España para fijar el tipo de interés de las hipotecas, bajará en mayo por tercer mes consecutivo , al situarse en el -0,131%, frente al -0,112 % que marcó en abril.

Aunque todavía queda una sesión para que finalice mayo, el indicador volverá a caer, aunque las hipotecas que tengan que revisarse con el dato de este mes subirán en unos 30,6 euros anuales . Y es que en mayo de 2018, el Euribor cerró en -0,188 %, una tasa inferior a la que registrará este 2019.

Hace un año, una hipoteca media de 100.000 euros, a un plazo de 25 años, con un diferencial de un punto porcentual sobre el Euribor, pagaba una cuota mensual de 368,42 euros. Si dicha hipoteca se revisa utilizando el dato actual, la cuota mensual pasará a ser de 370,97 euros. Al cierre de mayo, el Euribor encadenará tres años y tres meses en negativo.

El p asado mes de marzo, el indicador rompió la tendencia alcista que había registrado en el último año. En marzo de 2018, marcó su último mínimo histórico, en el -0,191%, y hasta marzo de este año no paró de subir, animado por la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) elevara los tipos de interés antes del cierre de 2019, algo que finalmente no hará hasta 2020 , debido al debilitamiento económico de la zona del euro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación