El superávit por cuenta corriente disminuye el 9,1% hasta noviembre
La inversión directa, por su parte, contribuyó con 18.400 millones al saldo total, según datos del Banco de España
![Esta evolución se explica por la caída del superávit en bienes y servicios](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2018/01/31/balanza-cuenta-corriente-kgjB--1240x698@abc-k5eC--1240x698@abc.jpg)
La balanza por cuenta corriente acumuló un superávit de 3.000 millones de euros hasta noviembre, lo que supone un 9,1% menos respecto a los 3.300 millones registrados en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el avance mensual publicad por el Banco de España.
Esta evolución de la cuenta corriente de la balanza de pagos (que mide las transacciones de bienes, servicios, rentas y transferencias de España con el exterior) se explica por la caída del superávit en bienes y servicios , que pasó de 2.600 a 2.100 millones.
El saldo positivo de la balanza de bienes y servicios se redujo a pesar de que la de turismo y viajes aumentó su superávit de 1.800 a 2.000 millones.
La balanza de rentas primaria y secundaria (rentas del trabajo, de la inversión, impuestos, cotizaciones, prestaciones sociales y transferencias corrientes) aumentó su superávit de 700 a 900 millones de euros.
El superávit por cuenta corriente sumado al saldo positivo de la cuenta de capital dio como resultado una capacidad de financiación de la economía española acumulada hasta noviembre de 3.200 millones , frente a los 3.600 millones del mismo mes de 2016.
En términos acumulados de doce meses, la economía española registró en noviembre una capacidad de financiación por importe de 22.100 millones, frente a los 24.200 acumulados en el conjunto de 2016.
El saldo neto de la cuenta financiera -excluyendo el Banco de España- hasta noviembre fue de 50.100 millones (35,9% menos que un año antes), debido a la contribución positiva de la inversión de cartera en 30.200 millones (37,6 % menos).
La inversión directa, por su parte, contribuyó con 18.400 millones al saldo total, cuando un año antes lo hacía con 12.000 millones.
Noticias relacionadas