Las subastas extrajudiciales se consolidan en la nueva normalidad

Estos procesos, claves en la resolución de los concurso de acreedores, están despertando el interés de particulares

Belén Rodrigo

La obligación de celebrar subastas extrajudiciales durante un año en procesos concursales y societarios ha resultado ser un buen complemento para las subastas judiciales y los expertos hablan de una medida que ha llegado para quedarse. El real decreto-ley 16/2020 surgió en abril a raíz de la paralización de las subastas por el Covid-19 y del estado de alarma con el objetivo de desatascar los juzgados. En septiembre, la Ley 3/2020 consolidó algunas modificaciones, conviviendo ahora ambos tipos de subastas. El real decreto-ley tuvo un efecto inmediato en el aumento del interés de entidades autorizadas y colaboradoras con la Administración de la Justicia.

Es el caso de Subastasprocuradores.com, la plataforma online dedicada a subastas del Consejo General de Procuradores de España (CGPE). «Nacimos en 2016 con la vocación de ayudar a la Justicia para desatascar procesos», explica Mayte Rodríguez, directora del Departamento Jurídico. Reconoce que estos cambios han despertado el interés de muchas personas, «nos llegan más bienes, entran más usuarios y se realizan más adjudicaciones», resalta. Durante el mes de septiembre recibieron medio millón de visitas a la web y en la primera semana de octubre 120.000 , un buen indicador de cómo está aumentando el interés por estas subastas. La mayor parte de los activos que se subastan en esta plataforma son inmuebles y su objetivo es que llegue al conocimiento del mayor número posible de personas. «En los procesos judiciales se opta a los bienes a precio de mercado», indica la responsable jurídica de Subastasprocuradores.com. En la última subasta realizada, por ejemplo, el 84% de las adjudicaciones fueron para terceros (particulares y sociedades).

Un mundo normalizado

Desde esta entidad analizan el público objetivo al que puede interesar cada subasta para llevar a cabo acciones publicitarias y ofrecen asesoramiento para todas aquellas personas nuevas en el proceso. « Estamos normalizando el mundo de las subastas . Era un mundo muy cerrado y queremos que se abra y generar concurrencia», matiza Mayte Rodríguez.

Eactivos.com es una entidad especializada en la liquidación judicial que está en el mercado hace diez años, tiempo en el que hna realizado más de 750 procedimientos. Si bien llevan tiempo realizando subastas online, la nueva normativa respalda su actividad en la que recuerda que es necesario contar con una serie de requisitos. «Un software de gestión auditado, cumplir los requisitos de seguridad jurídica y contar con un equipo que pueda dar soporte», indica Paula Herrero, directora adjunta de Activos Concursales de la plataforma. También resalta la labor que están haciendo para universalizar las subastas, «que cualquiera pueda acceder a ellas». Cuentan con 30.000 usuarios registrados, con un importante aumento en los últimos meses.

La mayor parte de los activos que se subastan son inmobiliarios

En su caso el 85% de activos que subastan son inmuebles. En cuento a los precios, «podemos alcanzar entre un 20-30% por debajo del valor del mercado», afirma, «y nos interesa llegar al comprador individual porque paga más que el fondo de inversión». Se liquidan viviendas, locales comerciales, naves, suelos, terrenos y otro tipo de activos que si no tienen comprador pueden acabar en ONG´s.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación