La startup que acaba con el clásico ‘¿hemos cobrado ya?’
La tecnología de Payflow, el proyecto ganador del reciente South Summit 2022, permite al trabajador recibir la nómina de forma flexible
Avinash Sukhwani y Benoit Menardo se conocieron en una fraternidad del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) hace casi una década. Una tarde cualquiera pidieron una pizza y el repartidor les explicó que tenía una aplicación que le permitía cobrar por el trabajo de la entrega de manera instantánea. La idea de negocio les pareció fascinante, aunque la dejaron aparcada porque todavía no tenían la suficiente madurez profesional y la mayoría de países tampoco estaban preparados a nivel de modernización de software de nóminas. Seis años después, el azar hizo que los caminos de estos jóvenes se cruzaran de nuevo , esta vez, en Rocket Internet, una incubadora de startups alemana en la que habían ganado tablas para adentrarse en el siempre complicado mundo del emprendimiento. Se encontraban en el momento adecuado porque, además, la digitalización de los recursos humanos ya era una realidad consolidada , así que pensaron que aquella solución tecnológica que conocieron durante su estancia en Estados Unidos podía tener éxito en España, donde identificaron oportunidades por explotar.
Desde el principio optaron, eso sí, por un modelo algo diferente al que usaba ese ‘rider’, que tenía que abonar cinco dólares por cada operación. « Quisimos hacerlo de una forma más justa , dándole poder al empleado pero sin que tuviera que pagar nada», subraya Sukhwani. Sus deseos se materializaron en Payflow , la compañía que fundaron en marzo de 2020, en plena pandemia, con el objetivo de posibilitar que los trabajadores accedan, sin ningún tipo de coste, a la parte del salario que les corresponde . Se dirigen directamente a las empresas, a las que cobran una tarifa fija mensual por el servicio, que en promedio presenta un 55% de utilización mensual. «Lo contratan como un beneficio social», comenta el cofundador.
Según explica Sukhwani, tienen clientes de todos los tamaños, desde corporaciones pequeñas, de 50 empleados, hasta gigantes como NH Hoteles, Isdin, Camper o Aristocrazy. Cuentan con una cartera de más de 300 firmas y en la actualidad consiguen incorporar unas 40 nuevas cada mes, de las que en torno a unas 10 acuden a Payflow proactivamente. «Vienen a nosotros porque nuestros propios clientes nos recomiendan a otras empresas o empleados que tenían la aplicación y se cambian de empresa la piden… sentimos que se está haciendo bastante ruido y cada vez es más fácil vender el producto», asegura el emprendedor. Dentro de Europa funcionan en España (con oficinas en Madrid y Barcelona), Portugal e Italia, mientras que en América Latina, en Colombia y Perú.
En 2020 cerraron una ronda semilla de dos millones, y este ejercicio han obtenido financiación por valor de ocho millones de euros encabezada por Seaya Ventures , el fondo de ‘venture capital’ que ha apoyado el despegue de unicornios como Glovo, Cabify y Wallbox.
Sus planes a corto plazo pasan por el lanzamiento de nuevas funcionalidades que, en palabras de Sukhwani, servirán para mejorar el bienestar financiero de los usuarios , así como por el crecimiento en las geografías donde operan. En concreto, aspiran a convertirse en líderes del mercado en los cuatro países extranjeros en los que están presentes, mientras que en territorio nacional la meta es llegar a los miles de clientes entre este año y el próximo. Seguro que les ayuda el haberse alzado como ganadores globales de South Summit 2022 . «Parece que el mundo de las startups es muy divertido, pero la verdad es que trabajamos duro y lo damos todo cada día, así que este tipo de reconocimientos nos aporta mucha energía», dice Sukhwani.
Noticias relacionadas