Sindicatos y Altadis alcanzan un preacuerdo para el cierre de la fábrica de Angoncillo (La Rioja)
La actividad cesará el 31 de diciembre y, de los 466 trabajadores de la plantilla, 204 se prejubilarán por 152 que podrán trasladarse a la factoría de Cantabria, 32 que pueden ir a Alemania; 106 a Polonia o 25 empleados a las oficinas centrales en Madrid
La dirección de Altadis y los representantes de los trabajadores han llegado a un preacuerdo para el cese de actividad de la fábrica de cigarrillos rubios y negros ubicada en Agoncillo (La Rioja), que se llevará a cabo el 31 de diciembre de este año.
En un comunicado, la tabacalera ha explicado el preacuerdo : «de los 466 trabajadores que componen la plantilla del centro de La Rioja, 204 de ellos se prejubilarán, 152 tienen opción de trasladarse a la fábrica de puros y puritos mecanizados de Cantabria, 32 a la factoría de Imperial Tobacco en Alemania, 106 a las dos de Polonia y 25 a las áreas de ventas y oficinas centrales en Madrid».
Y añade:«Los trabajadores que no deseen trasladarse o no entren en los cupos de las plazas ofertadas, podrán acogerse a una baja incentivada».
De forma complementaria, Altadis trabaja en la puesta en marcha de un programa de recolocación externa y medidas sociales de acompañamiento en La Rioja, encargado a empresas especializadas.
Todas las condiciones previstas en el preacuerdo alcanzado ser án las mismas que las contempladas en el expediente de regulación de empleo aprobado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en marzo de 2009, «al tratarse de causas muy similares a las que lo motivaron», ha afirmado la compañía a través de un comunicado.
Plan social
Altadis quiere destacar «las excelentes condiciones que ha incluido en el Plan Social diseñado para Logroño , muy por encima de lo habitual en las reestructuraciones de cualquier otro sector». Esto se produce «gracias a la disposición de los sindicatos para mantener un diálogo constante y fluido , que ha favorecido alcanzar un preacuerdo que permite reducir el impacto social de la medida», ha destacado.
Altadis anunció el pasado 19 de enero la puesta en marcha de un plan de reestructuración que implica el cierre de la citada fábrica con el que «pretende evitar la pérdida de eficiencia y competitividad de la compañía ante la compleja situación que atraviesa el mercado del tabaco en España y en otros mercados», argumentaba la compañía.
Entonces, los sindicatos pidieron la permanencia de la actividad en esta planta al considerarla de suma importancia para la zona de La Rioja.En febrero, Altadis decidió cerrar la fábrica riojana el 31 de diciembre de este año y no el 30 de junio, fecha que la tabacalera había previsto para el cierre inicialmente.
Desde entonces, ambas partes han negociado este proceso partiendo de las condiciones del expediente de regulación de empleo aprobado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en marzo de 2009. Según la compañía, en España, concretamente, ha sufrido una caída de ventas en volúmenes de cigarrillos de más del 45% en los cinco últimos años.
Este descenso se debe, fundamentalmente, a la influencia de dos factores que se han agravado en ese período: la presión regulatoria sobre el tabaco y el considerable aumento del comercio ilícito , provocado en gran medida por la situación de crisis económica y cuyo índice se estima actualmente en el 10,6 % de las ventas legales.
Noticias relacionadas