Los sindicatos estallan contra Escrivá: «No vamos a admitir ningún recorte en pensiones»

El PP pide su comparecencia urgente para que «diga la verdad» sobre el futuro de las jubilaciones

Pablo Iglesias acusa al ministro de mentir tras asegurar éste que la polémica era una «serpiente de verano» inventada por el que fuera líder de Podemos

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá EFE / Vídeo: El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, sobre las futuras pensiones: «La vaca no da más leche» - EUROPA PRESS

Los sindicatos han emitido un duro comunicado conjunto en el que reclaman al Gobierno claridad en sus mensajes y posiciones y han advertido que no aceptarán ningún recorte en las pensiones. Tras conocerse ayer el contenido del 'Operational Agreement', el contrato del plan de recuperación español, que refleja el compromiso adquirido por el Gobierno con Bruselas para ampliar ya en 2022 el periodo de cálculo de las prestaciones, UGT y CCOO han hecho pública una comunicación en la que tachan de «incomprensible» la «oscilación constante de mensajes y posiciones del Gobierno sobre cuestiones tan sensibles» y remarcan que, en contra de lo que ha venido defendiendo el ministro de Seguridad Social, «ni siquiera están recogidas en las recomendaciones del Pacto de Toledo votadas en el Congreso en noviembre de 2020».

Ademas, ambos sindicatos emplazan al Gobierno a cumplir, «cuanto antes», lo pactado en el acuerdo del pasado julio y que aún tiene importantes lagunas y alertan de que «en ningún caso, van a admitir ninguna medida que implique un recorte en las pensiones , tal y como supone ampliar el periodo de cálculo de las pensiones, que se ha anunciado». Así, la tensión sigue aumentando peligrosamente en las costuras que sostienen la paz social en España y en la recta final de la primera pata de la reforma de las pensiones, que ahora negocia el mecanismo de equidad intergeneracional.

Las organizaciones sindicales recuerdan que el compromiso de una eventual ampliación del periodo de cálculo de las pensiones hasta los 35 años a finales de 2022 «no aparece explícito en el Componente 30 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia» por lo que consideran que «el Gobierno debe responder y explicar su compromiso con la UE». « Su habilidad para ponerse trabas a sí mismo es digna de estudio », remarcan en el duro comunicado conjunto.

Aumentar los años que se emplean para calcular la pensión es una de las medidas más efectivas para recortar la pensión inicial de los nuevos jubilados y reducir la tasa de reemplazo (primera pensión frente a último salario) en el sistema de pensiones español, que ahora se sitúa por encima del 80%, según la OCDE. En la práctica esta medida implica percibir rentas menores porque los trabajadores, por regla general, tienen peores salarios en sus primeros años de vida laboral y mejores en los últimos. Como ya informó ABC, el año próximo cambiarán los años que se tienen en cuenta para calcular la pensión y quedarán fijados en 25 años. Desde 2013 se abrió un periodo transitorio hasta el 1 de enero de 2022 en el que el periodo de cotización exigido ha pasado de forma progresiva desde 15 a 25 años.

UGT y CCOO rechazan rotundamente esta posibilidad: «Conocemos bien cómo funciona y lo que significa actuar sobre el periodo de cálculo; a quién le reduce la expectativa de pensión y a quién se la mejora, así como sus efectos en cuanto a reducción de gasto en pensiones y las diferentes formas de corregirlo, pero resulta difícilmente comprensible que se coloque en el centro del debate una medida tan controvertida cuando el Diálogo Social y el Pacto de Toledo han demostrado su capacidad de intervención sobre múltiples aspectos del sistema de pensiones con el objetivo de mantener y reforzar su nivel de cobertura en el futuro».

La escalada de tensión en torno a las jubilaciones parece haber pillado con el pie cambiado al ala socialista del Ejecutivo. La vicepresidenta económica, Nadia Calviño , se mostraba esta mañana «sorprendida» y aseguraba que «no ha cambiado nada», mientras que el ministro de Seguridad Social tiraba un dardo a su antiguo compañero de gabinete al decir que la polémica era «una serpiente de verano puesta en marcha por Pablo Iglesias ». El exvicepresidene ha replicado al ministro negando la mayor. «Las serpientes ni siquiera tienen las patas cortas como las mentiras» , ha lanzado en un comentario en Twitter en alusión a las palabras del ministro.

Lo cierto es que el compromiso, que forma parte del acuerdo con la Comisión para implementar el plan de recuperación de España, ya generó tiranteces en el seno del Ejecutivo a final del año pasado, cuando se habló de la posibilidad de elevar de 25 a 35 años el mencionado periodo de cálculo de pensiones. Esta es una idea que Unidas Podemos rechaza de plano y que finalmente parecía haber quedado apartada precisamente a causa de las disputas entre los socios.

En paralelo, la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra , ha acusado al Gobierno de «ocultar los recortes de las pensiones a los españoles» y ha exigido explicaciones urgentes al ministro de Seguridad Social. En concreto, en su escrito, el PP pide que Escrivá informe al Pacto de Toledo sobre «el detalle y alcance del documento suscrito entre Gobierno y la Comisión Europea denominado 'Operational Agreement' en materia de pensiones y aclare si el Gobierno prevé alargar el periodo de cómputo para el cálculo de las pensiones, tal y como exige la Comisión Europea para poder percibir los fondos europeos». «Ya va siendo hora de que el Gobierno de Sánchez explique y diga la verdad sobre el futuro de los pensionistas», ha denunciado Gamarra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación