Los sindicatos de BBVA califican de «insultantes» las condiciones del ERE y anuncian movilizaciones

La última propuesta del banco fue rebajar el número de afectados a 3.448 trabajadores frente a los 3.798 iniciales

La sede de BBVA en Madrid EFE

Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

BBVA ya ha entregado el informe técnico que justifica su Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y las condiciones de salida a los representantes de los trabajadores. La primera valoración de los sindicatos ha sido de total rechazo a la propuesta de cómo deberán abandonar la entidad los 3.448 trabajadores que se verían afectados , según el último planteamiento.

Para CC.OO., las condiciones planteadas son «insultantes» y las consideran «absurdamente insuficientes, tanto por los tramos de edades como por los porcentajes de indemnización» . El banco, asimismo, dio a conocer hace escasos días que pondrá en marcha un plan de recolocación de la mano de Randstad para tratar de lograr que los que deban marcharse puedan acceder a un contrato indefinido fuera del grupo.

Las condiciones propuestas por BBVA , según han informado los sindicatos, se dividen en cuatro tramos en función de la edad . Los mayores de 63 años se irían con indemnización 20 días por año trabajado, con un máximo 12 meses; los de 58 años a 62 años con mínimo de 15 años de antigüedad lo harían con una renta temporal del 65% del nivel retributivo anual (hasta los 63 años), descontando la prestación por desempleo, y con el abono del convenio especial a la Seguridad Social hasta los 63 años; los de 56 y 57 años, con antigüedad mínima de 15 años, se marcharían con la citada renta temporal del 60%, descontando la prestación por desempleo y con el abono del convenio especial a la Seguridad Social hasta los 61 años; y el resto de la plantilla abandonaría el banco con indemnización de 27 días por año, hasta un máximo de 18 mensualidades.

Desde UGT señalan que los criterios para escoger a los afectados serían dos, uno subsidiario al otro. El principal sería el de la voluntariedad, pero de no cubrirse el total de salidas con adhesión voluntaria, entraría en juego algo similar a la meritocracia (que también ha planteado Caixabank en su ERE), es decir, que el criterio sería «el de menor valoración de desempeño obtenido en los dos últimos años».

Los sindicatos, tras conocer estos detalles, han planteado que la mayoría del ajuste se haga con prejubilaciones y con tramos de edad más amplios. Y siempre bajo el criterio de la voluntariedad y sin despidos forzosos.

Respecto al informe técnico presentado por la entidad, los representantes de los trabajadores todavía lo están estudiando pero ya valoran que «la causa económica no se sustenta, vistos los resultados del primer trimestre». Entre enero y marzo de este año el banco ha ganado 1.210 millones de euros . Los sindicatos también han criticado los sueldos tanto del presidente, Carlos Torres, como del consejero delegado, Onur Genç. Justo el día de presentación de resultados la semana pasada, este último indicó que no había más remedio que acometer este ERE para poder garantizar el empleo a futuro y mantener la viabilidad de la firma.

Ante esta situación, los sindicatos han anunciado movilizaciones en los próximos días. El 10 de mayo, a las 18.00h, se desplazarán a las sedes de BBVA en sus 15 principales ciudades de España para mostrar su «indignación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación