BBVA, tras anunciar un beneficio de 1.210 millones: «¿El ERE? No hay más remedio»

La entidad regresa ya a los niveles previos a la pandemia pese a la caída de los márgenes

La sede de BBVA en Madrid AFP

Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las cuantiosas pérdidas del primer trimestre de 2020 ya han quedado atrás. Incluso, ha batido el dato registrado en 2019 para ese mismo periodo. BBVA ganó 1.210 millones de euros de enero a marzo de este año, regresando ya a niveles previos a la crisis del Covid-19. Y todo ello pese a la caída a doble dígito de todos los márgenes, tomando en cuenta la fluctuación de las divisas.

«En el primer trimestre de 2021 hemos obtenido unos resultados positivos en un entorno que sigue siendo muy desafiante. Además, somos uno de los bancos más sólidos y mejor capitalizados de Europa», ha explicado Onur Genç , consejero delegado de la entidad. Pendiente está de ejecutarse todavía la venta de su filial en Estados Unidos, que permite al banco tener una considerable «opcionalidad estratégica». Con el exceso de capital que genera esa operación, la firma planea crecer de manera rentable y ganar en eficiencia, así como incrementar el dividendo, tras un 2020 atípico; regresar a un 'pay-out' del 35-40%.

Sin embargo, las cuentas arrastran una nota negativa . El margen de intereses cayó un 14,2%; el margen bruto, un 10,8%; y el margen neto, un 13,6%. Sin embargo, tomando estas variables a euros constantes, como suele presentarlas el banco, quedan, respectivamente, en -2,3%, 0,2% y -1%.

En el primer trimestre de 2020 el resultado atribuido fue de -1.792 millones de euros, debido principalmente a las provisiones por el Covid y los ajustes en el fondo de comercio norteamericano. Dicha anomalía ya queda atrás, sin registrar dotaciones específicas por la pandemia, en línea también, en general, con el resto de entidades que presentan resultados estos días. En línea con ello, los gastos de explotación descendieron un 7% hasta 2.304 millones de euros, aunque a euros constantes registran un ascenso del 1,8%.

En términos de rentabilidad, el ROE escala hasta el 9,3%. La tasa de mora, por su parte, sube tres décimas hasta el 4,3% con una tasa de cobertura del 81%. Asimismo, el ratio CET1 'fully loaded' queda en 11,88%, una mejora de 15 puntos básicos en interanual.

Por áreas de negocio destaca el resultado atribuido en nuestro país. Entre enero y marzo del año pasado, España fue la única región que registró pérdidas (130 millones); ahora esa situación se ha revertido y se apunta unas ganancias en el territorio de 381 millones, siendo la segunda zona que más aporta tras México (493 millones).

Ajuste de empleo

Estos números se dan en plena negociación del primer ERE de BBVA . Inicialmente estaba previsto que afectara a casi 3.800 trabajadores, pero justamente ayer el banco propuso a los sindicatos rebajar esa cifra en 350 con reubicaciones dentro del grupo. Asimismo, la entidad se ha comprometido con los representante de los trabajadores a recolocar al 100% de los despedidos con un contrato indefinido o autoempleo. P ara ello ha contratado a la empresa Randstad , especializada en este tipo de procesos.

Genç, el CEO, preguntado por el ajuste empleo, ha señalado que «no hay más remedio». La justificación, en parte, la encuentra en que el modelo de banca ha cambiado, y ha dado un dato: las transacciones en oficinas en los últimos dos años han caído un 50%.

El avance de la digitalización, que el sector no es rentable -no se cubre el coste de capital- y que cada vez hay más competencia de las fintech son sus principales razones para acometer el ERE. En todo caso, ha reiterado la voluntad del banco de llevarlo a cabo con consenso con los sindicatos, y poder así garantizar el empleo a futuro y la viabilidad del banco.

En los resultados de la la entidad figura que a cierre de marzo de 2020 contaba con 126.041 empleados, mientras que ahora en 2021 ha reducido dicha cifra a 122.021 trabajadores. Esto supone algo más de 4.000 personas que han salido del banco de manera sigilosa, es decir, fuera de procesos masivos de ajustes de empleo. En términos de oficinas, en un año BBVA también ha ido a la baja: ahora tiene 440 sucursales menos que en marzo del ejercicio pasado.

Críticas de Calviño

Las palabras de la vicepresidenta económica, Nadia Calviño , de la semana pasada criticando los sueldos de los directivos en banca no sentaron bien en el sector. Pero, de momento, ninguno de los directivos ha levantado en exceso la voz contra el Gobierno.

BBVA hoy ha seguido idéntico discurso que el Santander . Genç ha señalado que respetan todas las opiniones, pero que los salarios de los ejecutivos están «ampliamente regulados en Europa», que son propuestos por los órganos de gobierno y luego aprobados en junta de accionistas.

Asimismo, el consejero delegado ha destacado que los sueldos del gremio también obedecen a razones de competitividad respecto a nuestros pares europeos. Todo ello en pos de retener el talento y poder competir con lo que se paga en otros países . En todo caso, ha explicado que la entidad actúa y actuará de «manera responsable».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación