La siderurgia ya para fábricas por la acción de los piquetes en los paros de los transportistas

El sector se está viendo también afectado por el alto precio de la electricidad

Los paros de los transportistas, en directo

El sector, abocado a parar ABC

Antonio Ramírez Cerezo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El desabastecimiento provocado por los paros de los pequeños transportistas no solo amenaza al sector primario y la distribución, sino que también ha puesto contra las cuerdas a constructoras y empresas industriales . El último sector en lanzar la voz de alarma ha sido el siderúrgico , que ya asegura que la acción de los piquetes está perturbando el trabajo de las empresas «alcanzando niveles de máxima gravedad».

El impacto es tal, que la patronal de las empresas siderúrgicas, Unesid , que aglutina a medio centenar de las compañías más importantes del sector, ya asegura que muchas plantas se están viendo obligadas a reducir o incluso detener su producción por la falta de abastecimiento de materias primas y «la incapacidad de hacer llegar los productos a los clientes» por la acción de los piquetes en los paros del transporte.

Una coyuntura que no solo daña a las empresas, sino que alertan de que también perjudica a los trabajadores, «además de a toda la cadena de producción del sector, a los proveedores y a los clientes que transforman el acero en productos finales».

Así las cosas, la siderurgia llama a los convocantes de la huelga «a reconsiderar su actuación» y apela al Gobierno a que actúe poniendo en marcha de forma «inmediata» medidas que resuelvan los problemas de fondo del sector y que garanticen nuevamente la libre circulación y actividad.

Crisis de las energías

El peligro de desabastecimiento llega en medio de una crisis sin precedentes para el sector, por el alza de los precios de las energías . Recientemente, grandes multinacionales como Acerinox y ArcelorMittal , anunciaron parones en algunas plantas por los efectos que la guerra de Ucrania sobre le precio de la electricidad.

La semana pasada, las grandes industrias se reunieron con el Gobierno para tratar de buscar soluciones para paliar la coyuntura de precios. Un encuentro que acabó con grandes dudas para el sector, a la espera de conocer la propuesta que presente el Gobierno esta semana en el Consejo Europeo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación