Si eres emprendedor, esto te interesa: hoy nace una nueva era para las fintech

Entra en vigor el llamado «sandbox» regulatorio, un espacio controlado para que las empresas prueben sin riesgo sus innovaciones financieras

ABC

Daniel Caballero y Carlos Manso Chicote

Nuevo salto de España en matería de innovación. El espacio de pruebas para la tecnología financiera, conocido como «sandbox» , ha entrado hoy en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y el «sí» de las Cortes Generales. De esta forma, España se equipara a otros países europeos que ya cuentan con un entorno protegido para que las fintech realicen sus pruebas de negocio como Reino Unido, donde nació en 2017, Holanda o Dinamarca.

Pero, ¿qué es realmente el «sandbox»? La norma que lo regula lo define de esta manera: «Un entorno controlado de pruebas que permita llevar a la práctica proyectos tecnológicos de innovación en el sistema financiero con pleno acomodo en el marco legal y supervisor, respetando en todo caso el principio de no discriminación». Un párrafo que, traducido al lenguaje habitual, se refiere a crear un entorno regulado y supervisado para que las empresas del sector financiero puedan probar sus modelos de negocio sin sacarlo de primeras al mercado, con los riesgos que eso conllevaría para empresas y consumidores. Son unos modelos de negocio que por ser tan disruptivos no tienen acomodo exacto en la normativa actual y necesitan ser testados antes de lanzarse al mundo real.

Procedimiento

La ley entra hoy en vigor en nuestro país, pero no será hasta dentro de tres meses cuando se constituirá la comisión que coordinará las las actuaciones. Dicho órgano se encargará de conocer y autorizar los proyectos de innovación que presenten los emprendedores, así como de evaluar los resultados que se obtengan. Y siempre bajo la batuta de la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional, y con la supervisión también del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones .

La citada Secretaría General establecerá semestralmente una fecha límite para la admisión de solicitudes, que deberán realizarse en la sede electrónica de la misma y habrán de ir acompañadas de una memoria justificativa. En todo caso, solo podrán presentarse proyectos «que se encuentren suficientemente avanzados para probarse». Nada de ideas iniciales, sino ya maduras y con una «funcionalidad mínima» . Los supervisores, así, emitirán un informe motivado de cada solicitud que tenga que ver con cada uno de sus campos de actuación.

Una vez aprobado un proyecto concreto, «se suscribirá un protocolo de pruebas entre el promotor y la autoridad o autoridades supervisoras». Una suerte de reglas para el proyecto, ya que el «sandbox» permite realizar pruebas, pero no de manera ilimitada. En este sentido, en dicho protocolo se fijarán los limites en cuanto a volumen de usuarios y operaciones, las fases del proyecto y objetivos, recursos con los que tendrá que contar el promotor de la innovación y un sistema de garantías e indemnizaciones, entre otros asuntos. Cuando el periodo de pruebas haya finalizado, el emprendedor habrá de remitir una memoria con los resultados del proyecto . Y, en todo caso, podrá solicitar también una autorización para poder dar comienzo a su actividad fuera del espacio de pruebas si no la tuviera o para ampliarla.

Así las cosas, desde la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI) señalan que el «sandbox» creará 5.000 puestos trabajo y atraerá unos 1.000 millones de euros de inversión, ya que no es solo para entidades españolas sino también para aquellos empresarios extranjeros que quieran innovar en un espacio de pruebas controlado.

Lo cierto es que desde diversos sectores tecnológicos se venía haciendo fuerza durante varios años para que el Gobierno (primero el de Rajoy y ahora el de Sánchez) sacaran adelante esta regulación. Hace dos años todo hacía indicar que iría para adelante, pero la incertidumbre política y el Covid han provocado retrasos constantes en su aprobación. Desde hoy, por fin, ya es una realidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación