Los «unicornios» europeos disparan su valor en 9.000 millones pese a la pandemia

España se mantiene en el grupo de cola de los países con menor desarrollo de la industria fintech

Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La industria de tecnología financiera, las fintech , no terminan de despegar en España. Nuestro país permanece en el grupo de cola de desarrollo de estas compañías disruptivas en el conjunto de la Unión Europea. Concretamente, en el puesto 18. Así viene recogido en el informe de Indicadores KPI de la Asociación de Mercados Financieros en Europa (AFME).

En el bloque comunitario, el número de «unicornios» (tecnológicas que superan los 1.000 millones de valor) permanece invariable en 14, aunque no así su valoración. Han pasado de un valor de 33.000 millones de euros en 2019 hasta los 42.000 millones en los seis primeros meses de este año . Una evolución que llama la atención al haberse dado incluso en meses de pandemia.

«Destaca el continuo progreso en la adaptación de la regulación para el buen funcionamiento de las fintech. En concreto, siete países europeos han establecido hubs de innovación para, al menos, una actividad de servicios financieros durante el último año», indica el documento. En nuestro país todavía se está debatiendo la creación de un «sandbox», es decir, de un terreno de pruebas para que las fintech puedan desarrollarse. Una especie de marco legal y regulatorio especial para impulsar la innovación que todavía no se ha implantado en España pese a la presión de las distintas asociaciones estos últimos años. Se calcula que su beneficio para nuestro territorio superaría los 1.000 millones de euros.

En términos de financiación de capital riesgo para startups y pymes, España ocupa el puesto 17 dentro de la UE , habiendo mejorado ocho puestos en cuestión de un año. Sin embargo, en el conjunto europeo el indicador ha empeorado ya que los préstamos bancarios han registrado grandes volúmenes en comparación con los de capital riesgo, que se han mantenido.

Más allá de ello, nuestro país sí es uno de los líderes en financiación «verde». «España es el tercer mayor emisor de bonos sostenibles en Europa, después de Francia y Países Bajos» , indica el informe. Así, en el primer semestre de 2020 se emitieron en el Viejo Continente 9.000 millones en este ámbito, lo que supone un 97% de incremento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación