Seis puntos claves para el plan de salvación de una empresa
Desaparecieron más de 40.000 empresas entre septiembre de 2019 y 2020
![Una mujer ataviada con una mascarilla pasea junto a un negocio cerrado en A Coruña](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2020/10/19/negocio-cierre-pymes-k3HI--1248x698@abc.jpg)
Los efectos generados por la nueva crisis de la pandemia se han agravado dentro del tejido empresarial, especialmente viéndose afectadas las pymes y los autónomos. A finales de septiembre el número de empresas con trabajadores fue de 1.286,659, lo que supone un descenso del 3,1 % respecto al mismo periodo del año anterior (41.210 empresas menos), según datos del ministerio de trabajo y economía social.
Si en marzo se estimó que durante el año 2020 habría una pérdida de 300.000 puestos de trabajo en las pequeñas y medianas empresas -según un informe de Cepyme- entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020 se perdieron 368.551 empleos , de los cuales 166.352fueron en pequeñas empresas de entre 10 a 49 trabajadores y 130.342 en empresas de mediano tamaño de entre 50 a 249 trabajadores, según La estadística de Empresas inscritas en la Seguridad Social.
Para elaborar el plan de salvación de una empresa Jaime Bouza y Luis Fernández-Combarro de Balms Abogados han destacado seis puntos claves. En primer lugar garantizar la liquidez financiera para continuar operando -reducir los deudores al mínimo imprescindible-, en segundo lugar, reducir costes de los recursos no necesarios y adaptar la plantilla a una situación de contracción del negocio -entre un 20 y un 40% en función del sector en el que trabajemos- y en tercer lugar renegociar los contratos y la deuda financiera con fidelidad como clientes en el futuro.
Otro punto importante en el plan de salvación es la readaptación de la cartera de productos y servicios en función del coste de producirlos y el servicio que esperan los clientes, además de una evaluación de la red comercial y los canales de ventas buscando la máxima eficacia y captación de clientes reforzando el marketing. El último punto a tomar en cuenta es la restructuración de la empresa tomando en cuenta la capacidad de potenciar el liderazgo, siendo capaces de asumir responsabilidad durante situaciones complicadas.
Noticias relacionadas