La Seguridad Social cerró el año pasado con un déficit de 16.793,3 millones, el 1,34% del PIB de España
El organismo disfrutó de un saldo positivo hasta febrero de 1.472,24 millones de euros
La Seguridad Social cerró el año pasado con un déficit de 16.793,3 millones de euros , lo que supone el 1,34% del PIB y una reducción del 11,6% frente a los 18.286,46 millones de euros registrados en 2018, aunque tendría un saldo positivo de 1.472,24 millones de euros hasta febrero de 2020 , según la ejecución presupuestaria del organismo conocida este martes.
Como han recordado desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en 2019 se produjo un cambio de criterio de la imputación presupuestaria de determinados gastos devengados de 2018 asociados a la recaudación.
Por ello, en 2019 se imputaron un total de 1.324,4 millones de euros de gastos devengados en noviembre y diciembre del año anterior que corresponden fundamentalmente al pago delegado de la incapacidad temporal y a la aportación por parte de mutuas colaboradoras al sostenimiento de los servicios comunes.
Por ello, el saldo negativo acumulado en los doce meses de 2019 ascendió a 16.991,2 millones de euros, el 1,36% del PIB , que es la diferencia entre unos derechos reconocidos netos por operaciones no financieras de 145.401,3 millones de euros y unas obligaciones ajustadas por importe de 162.392,5 millones de euros.
Noticias relacionadas