La segunda ola del Covid se lleva el 75% del tráfico de Renfe
El operador ferroviario espera estar en niveles de 2015 a finales de 2022
La depresión de Renfe será más larga y profunda de lo esperado. Las nuevas restricciones a la movilidad han provocado que el operador ferroviario pierda el 75% de su tráfico en las últimas semanas. Así, las previsiones que manejaba el Gobierno para la compañía han quedado obsoletas. Y ahora la empresa pública dibuja un escenario pesimista, en el que se situará a finales de 2022 en niveles de hace un lustro.
El presidente de la empresa pública, Isaías Táboas, explicó ayer en la comisión de transportes del Congreso de los Diputados que la demanda de viajeros se recuperó en junio y julio hasta un 40% del volumen de 2019. Pero luego volvió a caer, y en la actualidad supone una cuarta parte de la que era hace un año por estas fechas. En las encuestas realizadas por Renfe a primeros de octubre a las personas que viajan habitualmente, solo el 6% tenía expectativas de viajar. En 2012, cuando la anterior crisis económica golpeaba a España con dureza, este porcentaje se situaba en el 21%.
Para 2021 el escenario no cambiará demasiado, puesto que Renfe va a continuar sufriendo el impacto de la pandemia y sus consecuencias económicas. De hecho, los Presupuestos presentados por el Gobierno estiman unas pérdidas de 142 millones en la empresa pública. No será hasta 2022 cuando la compañía recupere las ganancias. Siempre y cuando la recuperación sea rápida.
La nota positiva para el operador ferroviario la pondrá la compra de material rodante. El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, explicó ayer, en la misma comisión del Congreso, que el Ejecutivo tiene planeado adquirir casi 300 trenes el año que viene . Entre ellos, 240 se destinarán a Cercanías, 43 a media distancia y 13 a servicios de alta velocidad. La inversión total prevista para 2021 en el AVE es de 2.877 millones , un 6,1% más, mientras que en la red convencional el Ejecutivo tiene previsto invertir 1.826 millones de euros, lo que supone un 112% más que en 2018.
Inversiones en Adif
Mientras, Adif y Adif Alta Velocidad invertirán 4.858 millones de euros en la red ferroviaria en 2021 , de los que 3.012 millones irán para el desarrollo de nuevas infraestructuras y los restantes 1.846 millones de euros para mejorar y renovar la red.
Así lo explicó ayer la presidenta de la compañía, Isabel Pardo de Vera, en la misma comisión. Un encuentro en el que adelantó que el Ministerio de Transportes hará, por primera vez, una aportación a Adif de 178 millones de euros para compensarle por el recorte de los cánones que cobra por el uso de las vías. Adif ha registrado una caída de ingresos de 270 millones de euros este año, aunque ha mantenido operativas todas las lineas que gestiona y su programa de inversiones, con un grado de ejecución que más que duplica el de años anteriores.
Noticias relacionadas