El sector industrial español vuelve a caer en noviembre por la segunda ola de la pandemia

Los nuevos pedidos disminuyeron en noviembre al ritmo más pronunciado desde mayo pasado, mientras que los nuevos pedidos para exportaciones bajaron por primera vez en tres meses, según el índice Markit

Los nuevos pedidos disminuyeron en noviembre al ritmo más pronunciado desde mayo pasado ABC

ABC

El sector manufacturero español volvió a caer en noviembre por el descenso de la demanda en medio de la nueva ola de la pandemia que llevó a reducir la producción y a recortar empleo, según el índice de la consultora Markit. El indicador bajó así a 49.8 -desde los 52.5 registrados en octubre- en el «primer deterioro de las condiciones operativas en tres meses» con la caída de los nuevos pedidos como principal causa.

De este modo, los nuevos pedidos disminuyeron en noviembre al ritmo más pronunciado desde mayo pasado, mientras que los nuevos pedidos para exportaciones bajaron por primera vez en tres meses. «En medio de informes generalizados de que la enfermedad del covid está teniendo un impacto adverso en la demanda, especialmente en sectores como el turismo y la hostelería, los nuevos pedidos disminuyeron al ritmo más pronunciado desde mayo pasado», recoge la consultora.

A pesar de que los nuevos pedidos decrecieron, los fabricantes españoles en general optaron por mantener su producción en los volúmenes de octubre, aunque las empresas observaron un exceso de capacidad en sus plantas, lo que llevó a una reducción de puestos de trabajo por primera vez en tres meses.

«Noviembre resultó ser un mes difícil para los fabricantes españoles ya que una notable reducción de la demanda, especialmente de los sectores más influenciados por el contacto social como el turismo y la hostelería, afectó las carteras de pedidos», señaló Paul Smith, economista de IHS Markit, quien advirtió de que, no solo se vieron afectadas industrias orientadas al consumidor, sino también los productores de bienes de capital, «lo que es más preocupante».

No obstante, a pesar del deterioro registrado en noviembre, de cara al futuro las empresas encuestadas se mostraron en general positivas sobre la evolución de la producción. La confianza de las fábricas, que alcanzó en noviembre máximos de año y medio, estuvo estrechamente relacionada con las esperanzas de que la pandemia se habrá controlado.

«Al recibirse noticias cada vez más positivas sobre los desarrollos de vacunas, la confianza sobre las condiciones operativas a lo largo de los próximos doce meses está aumentando, y los fabricantes confían en que una vez que la pandemia esté completamente bajo control, la actividad y la demanda aumentarán», apuntó Paul Smith.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación