El sector cárnico tendrá listo en julio el plan para captar los primeros fondos europeos

Industria y ganaderos se alían también con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para impulsar la Red Municipal Ganadero- Cárnica como «espacio de colaboración», y que celebrará su primer foro en octubre

¿Qué es un Perte?

GUILLERMO NAVARRO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El próximo aterrizaje de los fondos europeos aconseja dar forma lo antes posible a los proyectos, que aspiran a llevarse parte de la tarta de 140.000 millones de euros que llegarán a España hasta 2026. Entre los sectores que calientan motores se encuentra el ganadero -cárnico que tendrá su propio Plan «Next Generation» listo el próximo mes de julio, según ha apuntado el coordinador del proyecto y consultor senior de Llorente y Cuenca Fernando Moraleda. El citado plan aspira a captar más de 5.000 millones de euros y, en su elaboración, destaca la participación de más de 1.600 empresas . Este anuncio se ha realizado durante la firma de un convenio de colaboración entre la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) y las seis interprofesionales del sector (ASICI, AVIANZA, INTERCUN, Interporc, Interovic y Provacuno), con el que se da carta de naturaleza la «Red Municipal Ganadero-Cárnica».

Al hilo de lo anterior, Moraleda ha destacado sobre el «Next Generation» del sector que se encuentra «alineado con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)» y que aspira a ser parte fundamental del PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) Agroalimentario. Lo que para el consultor estará listo para septiembre u octubre.

En cualquier caso, ha explicado, el Plan aspira a reunir más de 5.000 millones de euros a través de «inversiones individuales o cooperativas conjuntas» , además de aspirar a la citada cofinanciación europea a través de los ministerios de Agricultura (1051 millones de euros) y de otros como el de Industria o Asuntos Económicos. «Adoptaremos medidas y compromisos concretos en sosteniblidad, tratamientos de agua, innovación Industria 5G, robotización...», ha apuntado Moraleda quien asegura que el Plan que presentarán en una semanas se basta también en la «voluntariedad» y abarca desde las principales industrias a las pequeñas ganaderías.

Sobre la «Red Municipal Ganadero-Cárnica», el presidente de Provacuno Eliseo Díaz, ha destacado que nace como «espacio de colaboración» o «bisagra» del sector con los municipios para facilitar futuros proyectos. Unos pueblos y ciudades que, en su opinión, serán «los mejores embajadores de la Cadena Ganadero- Cárnica y sus productos» así como un instrumento importante para dar visibilidad al mundo rural. A la misma ya se han incorporado municipios como Los Tojos (Cantabria) o Totana en Murcia, aunque se espera la incorporación de otras localidades como Zafra (Extremadura) o Marchena (Sevilla).

Al respecto, desde las diferentes interprofesionales, han ido apuntado hacia las acciones que quieren impulsar. Por ejemplo, el presidente de ASICI Antonio Prieto, ha instado a promover la «revalorización» de La Dehesa que es «un ecosistema en peligro de extinción». Por su parte, el presidente Interovic Raúl Muñiz pide poner en valor la labor de los ganaderos y pastores y de sus productos gastronómicos. «Este es nuestro mayor reto», ha destacado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación