El sector de la construcción se presenta como solución a la crisis: «Necesitamos mano de obra cualificada»

El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, Pedro Fernández, avisa al Gobierno de que penalizar la jubilación forzosa añadirá rigidez al mercado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La penúltima crisis que vivió España tuvo como protagonista una burbuja inmobiliaria que desarboló todo el sistema financiero. Pero en esta ocasión el sector de la construcción no solo no es responsable del problema, sino que lleva meses presentándose como parte de la solución para crear empleo y regenerar el tejido productivo.

Empresarios y sindicatos de la construcción, agrupados en la Fundación Laboral de la Construcción, han presentado este miércoles un informe para demostrar la vitalidad que rodea al ladrillo. En materia de empleo, el documento pone de manifiesto que el sector recuperó las cifras pre-Covid en noviembre del año pasado.

«La construcción debe ser la solución a la crisis. El sector requiere de mano de obra cualificada y es una alternativa real al desempleo juvenil que sufre España», ha explicado durante la presentación del informe el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y de la Fundación Laboral de la Construcción, Pedro Fernández. Para el conjunto del año, el sector prevé crecer un 6%.

Según sus palabras, el sector está en la actualidad envejecido y masculinizado. Según este informe, solo el 8,6% de los trabajadores de la construcción son mujeres, y apenas el 18% de los mismos tienen menos de 35 años. Por contra, los mayores de 45 años representan al 52% de las cuadrillas.

Fernández también ha señalado, en este sentido, la «oportunidad» que supondrá el plan de recuperación y resiliencia remitido por parte del Gobierno a Bruselas . «Solo en rehabilitación de viviendas se necesitarán casi 200.000 empleos, pero la construcción también va a ser protagonista en los proyectos de movilidad, economía circular, gestión de residuos...».

El empresario, además, ha querido lanzar un mensaje al Gobierno, que planea penalizar las jubilaciones forzosas en su reforma de las pensiones. «Esta medida permite rejuvenecer a las plantillas, y creemos que penalizándola se añadiría rigidez al sector», ha destacado el presidente de la CNC.

Del lado sindical, el secretario general de UGT FICA y vicepresidente de la Fundación Laboral de la Construcción, Pedro Hojas, ha destacado que el sector «puede ofrecer una carrera profesional a trabajadores cualificados», además de recordar el «efecto tractor» que tiene en la economía la construcción.

«Solo en el último mes la afiliación ha crecido un 1,23%. Somos una apuesta de futuro», ha opinado por su parte el secretario de Acción Sindical de la Federación Estatal de Construcción y Servicios de CCOO, Daniel Barragán. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación