Sareb aún arrastra activos de 2012 por 32.664 millones
El «banco malo» solo ha liquidado el 36% de su cartera en sus siete años de vida
![Sareb aún arrastra activos de 2012 por 32.664 millones](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/06/18/sareb-reuters-k5OB--1248x698@abc.jpg)
La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) avanza en su mandato de liquidar los activos tóxicos de la banca. Pero lo hace a un ritmo menor del esperado. Según estimaciones recogidas en el Informe de impacto socioeconómico de Sareb (2013-2019), elaborado por EY, la entidad ha reducido su cartera en 18.117 millones de euros. Esto supone solo el 36% del total, con lo que arrastra todavía activos por valor de 32.664 millones, que habrán de ser desinvertidos de aquí a noviembre de 2027.
La Sareb, que nació en 2012 para absorber créditos al promotor e inmuebles de nueve bancos que recibieron ayudas públicas, tiene todavía algo menos de ocho años para cumplir su mandato . De continuar al ritmo actual, el plazo que se le dio para la liquidación se quedaría corto por cinco años, aunque desde la entidad señalan que en próximos ejercicios confían en poder acelerar su actividad y reconocen cierta demora en su labor . A ello se une la situación actual del Covid, que también ha impacto en su día a día por el parón económico.
Durante los años 2013 y 2014 la gestión de los activos permaneció aún en manos de las entidades que se deshacían de los activos tóxicos. Y no fue hasta 2015 cuando se adjudicó esa labor Altamira AM, Haya Real Estate, Servihabitat y Solvia. En conjunto, hasta finales de 2019, la firma había vendido 106.450 inmuebles, tenía 8.159 viviendas en alquiler y otros 2.283 activos terciarios arrendados.
Asimismo, el informe detalla que la sociedad ha contribuido a la economía española con 29.548 millones de euros en siete años. Esa cantidad se divide en varias partidas, con una aportación al PIB directa, indirecta e inducida de 7.165 millones. A esta cantidad habría que sumar otros 15.676 millones de deuda amortizada, otros 5.388 millones que la compañía ha pagado en concepto de intereses asociados a deuda emitida y otros 1.319 millones en impuestos abonados a Hacienda.
Aportación a las regiones
Más allá de todo ello, el documento de EY explica que la actividad de la Sareb -conocida como «banco malo»- ha realizado una aportación a las comunidades autónomas de 2.661 millones de euros desde el año 2013.
Por regiones, Cataluña ha sido la autonomía donde más impacto ha tenido la operativa de la sociedad, con más de 533 millones de euros. Le siguen la Comunidad Valenciana (437 millones), la Comunidad de Madrid (315,5 millones) y Andalucía (313,7 millones). A todo ello, además, habría que sumarle otros 227 millones de inversión en construcción de vivienda nueva y en la continuación de obras que recibió en 2012 todavía sin finalizar.
Noticias relacionadas