El Santander y los sindicatos negociarán el ajuste la próxima semana

En una nota remitida hoy, UGT considera que el Santander está «aprovechando la situación favorable que facilita la actual legislación laboral para acometer un proceso de destrucción de empleo»

Junta de accionistas del Banco Santander JUAN MANUEL SERRANO ARCE

EFE

El Banco Santander y los sindicatos se reúnen de nuevo la próxima semana para iniciar las negociaciones sobre el proceso de reestructuración que anunció la entidad y que prevé, entre otras cosas, el cierre de 450 oficinas en España y un ajuste de plantilla aún no cuantificado.

En una nota remitida hoy, UGT considera que el Santander está «aprovechando la situación favorable que facilita la actual legislación laboral para acometer un proceso de destrucción de empleo », que intentarán minimizar «en la medida de lo posible» como primera condición.

El sindicato critica que la entidad tome esta decisión, y recuerda que el año pasado el sueldo de 1.246 directivos alcanzó casi los 700 millones de euros, mientras que la totalidad de la plantilla percibió 971 millones de euros, s egún los datos del Informe de la Comisión de Retribuciones incluido en la Memoria del Santander .

UGT asegura que «hará frente a la situación que supone la destrucción de puestos de trabajo, abaratamiento de los costes laborales y destrucción de los derechos de los trabajadores, para garantizar que las medidas se adopten por acuerdo de forma no traumática y voluntaria ».

La entidad anunció ayer a los sindicatos que cerrará de forma «inminente» 450 oficinas y remodelará otras 350 cada año para transformarlas en «oficinas del futuro», hasta alcanzar el millar en 2018.

Estos cambios implican la concentración de servicios centrales «sin identificar las áreas afectadas», denuncia UGT, que añade que el nuevo diseño impactará prácticamente en todas, excepto en las vinculadas con la asunción de funciones regulatorias, hasta lograr un centro corporativo «eficiente que aporte valor añadido a las distintas divisiones».

Según el sindicato, el banco les ha explicado que el proceso se enmarca en los cambios acometidos en la reestructuración del sector y que es «vital para el sostenimiento futuro».

También explican que la entidad ya ha adelantado que no es posible acometer en este momento «un proceso masivo de prejubilaciones », y que se han negado a cuantificar de momento la cifra de trabajadores que resultarán afectados, pese a la insistencia de UGT.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación