El Santander cancela los dividendos de 2019 y 2020

La entidad no abonará el pago complementario con cargo a las cuentas del año pasado y suspende la retribución al accionista de este ejercicio hasta conocer el impacto del coronavirus

La presidenta del Santander, Ana Botín JUAN MANUEL SERRANO ARCE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Santander, siguiendo la exigencia del Banco Central Europeo (BCE) a las entidades financieras de la Eurozona, ha suspendido la retribución a sus accionistas. La entidad presidida por Ana Botín, que hace unos días ya había dicho que ponía en revisión su política de dividendos de este año hasta conocer el impacto final de la pandemia del coronavirus, ha anunciado este jueves, a escasas horas de celebrarse su junta de accionistas, que finalmente cancela el dividendo complementario con cargo a las cuentas de 2019, que se iba a pagar el próximo mes de mayo, y el dividendo con cargo a los beneficios de este año .

«La intención del consejo es ahora no proponer la distribución de dividendos a los accionistas hasta que no exista mayor visibilidad sobre los efectos de la crisis del Covid-19 y se conozca el resultado del ejercicio del 2020», ha explicado el Santander en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el que enmarca su decisión en la recomendación hecha por el BCE hace una semana, cuando prohibió a los bancos europeos repartir dividendos por las cuentas de 2019 y 2020 a menos hasta el próximo octubre siempre y cuando aún no hubiesen aprobado ese reparto.

El Santander ya había distribuido en noviembre del año pasado un dividendo ordinario de 0,10 euros por acción con cargo a las cuentas de 2019, en total 1.661 millones de euros, y se preveía que el próximo mayo repartiese el complementario de 0,13 euros, hasta alcanzar una retribución total de 0,23 euros por título por los beneficios de 2019, año en que ganó 6.515 millones de euros. Pues bien, el consejo de administración del banco ha decidido retirar del orden del día de la junta de este viernes esa propuesta de dividendo complementario, medida que no conllevará en todo caso una reformulación de las cuentas.

Nueva junta en octubre

En su lugar, la entidad convocará otra junta de accionistas que se celebrará previsiblemente el próximo mes de octubre y en la que el órgano de máxima dirección propondrá destinar ese dividendo complementario no distribuido a elevar la reserva voluntaria del banco . Ahora bien, la dirección del Santander matiza que llegado el caso podría «proponer a esa junta general una distribución a los accionistas tras una reevaluación de la situación cuando las incertidumbres causadas por la crisis del Covid-19 desaparezcan».

Del mismo modo, el Santander ha decidido no hacer por ahora, hasta conocer el efecto final de la pandemia, ninguna propuesta de dividendo con cargo a las cuentas de 2020, lo que deja en el aire también la retribución al accionistas de este ejercicio. La decisión del Santander va en línea con la tomada por otros bancos europeos y españoles, entre ellos Caixabank, Bankia y Liberbank, que ya han suspendido parte o toda la retribución a sus accionistas. Y muchas otras cotizadas han cancelado también la remuneración a la propiedad a raíz de la pandemia.

El organismo presidido por Christine Lagarde quiere que los bancos de la Eurozona no repartan dividendos con el fin de conservar unos buenos niveles de capital ante la crisis que se avecina y que tengan recursos suficientes al mismo tiempo para poder dar crédito a empresas y familias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación