Sanidad, pensiones, copago... tres meses de promesas millonarias
El restablecimiento de la sanidad universal, la futura eliminación del copagos farmacéutico y la supresión de peajes se han adoptado sin una sola medida de ajuste compensatoria
En los cerca de tres meses que lleva Pedro Sánchez en La Moncloa ha comprometido gastos que le harán incumplir este año y el próximo los objetivos de déficit pactados con Bruselas . El restablecimiento de la sanidad universal, la futura eliminación de los copagos farmacéuticos o la decisión de suprimir peajes se han adoptado sin una sola medida de ajuste compensatoria y sin tener en cuenta a la Comisión Europea, que ya ha advertido a España que incumplir su meta de déficit le supondrá acometer un ajuste estructural de unos 7.000 millones el año próximo.
Pero si hay un asunto que inquieta a Europa es la intención de Sánchez de volver a vincular la subidas de las pensiones a la evolución de los precios , una fórmula con la que España acabó con el visto bueno de Bruselas. Solo este año subir un 1,6% las jubilaciones ha supuesto una factura de unos 1.800 millones que se consolidarán para futuras subidas. Factura que es muy probable que engorde teniendo en cuenta que la escalada del petróleo hará prácticamente imposible cumplir le objetivo.
La idea de Sánchez es revertir todos los recortes que, a su entender, realizó el Gobierno de Mariano Rajoy . Por ello no sería de extrañar si en los Presupuestos de 2019 incluyan más gastos en educación en sanidad, en políticas de empleo o en vivienda. Que prosperen será otra cuestión, teniendo en cuenta la debilidad parlamentaria de los socialistas.
Noticias relacionadas