Sánchez Llibre: el Gobierno «hizo lo que tenía que hacer» al facilitar la salida de empresas de Cataluña

El presidente de la patronal catalana Foment de Treball cree que las empresas que salieron de esta comunidad autónomo volverán «cuando vean que en Cataluña hay la estabilidad que creen que es necesario que haya»

Josep Sánchez Llibre fue parlamentario de Convergencia i Unió (CiU) en el Congreso de los Diputados entre 1993 y 2016 EFE

EUROPA PRES

El presidente de Foment de Treball y exparlamentario de Convergencia i Unió (CiU), Josep Sánchez Llibre , ha asegurado que el Estado «hizo lo que tenía que hacer» en octubre de 2017 cuando aprobó un decreto que facilitaba a las empresas el cambio de sede social y trasladarla fuera de Cataluña.

En una entrevista concedida al diario «Ara» este lunes, Sánchez Llibre ha opinado que, con aquel decreto, las empresas que «se marcharon también pueden volver ahora», y no cree que el Rey Felipe VI interviniera en esta operación.

Se ha mostrado optimista con que las empresas volverán a Catalunya cuando se den las condiciones: «Volverán, pero la decisión es muy personal de los dueños de las empresas. Cuando vean que en Cataluña hay la estabilidad que creen que es necesario que haya».

En cuanto a la situación política, ha asegurado que España no se puede «permitir el lujo de unas terceras elecciones» , ha pedido gobiernos estables y que los partidos políticos se entiendan, y ha señalado que sin una complicidad entre PSOE y PP no habrá nunca una solución acordada para Cataluña.

En ese sentido, ha reclamado que se aprueben Presupuestos tanto de la Generalitat como del Estado: «Si los empresarios no tenemos gobiernos estables ni en Cataluña ni en España, ni tenemos presupuestos, estamos en una situación mucho más negativa que la de otros países».

Nuevo modelo de financiación

Para Sánchez Llibre, el nuevo modelo de financiación debe revisar los efectos positivos o negativos de la capitalidad de Madrid: «Yo pienso que son mucho más positivos que negativos. Esto tampoco es normal y lo tenemos que racionalizar».

Ha asegurado que Seat y Nissan están preparadas para hacer una transición energética pero que no será en cinco años, sino en diez, quince o veinte, y que ello no supondría la pérdida de puestos de trabajo, siempre que la administración y la industria automovilística lleguen a un acuerdo y «haya complicidad entre ambas partes».

Preguntado por el paro y la ocupación , ha afirmado que en España «hay un problema estructural entre la demanda y la oferta de trabajo», y ha apostado por la implementación de la formación profesional y de la formación profesional dual.

«Deberíamos conseguir un cambio de mentalidad para que las famílias y los jóvenes vean que, hoy, tener un buen oficio a través de la FP te da muchas más posibilidades de integración, remuneración, prestigio social...», ha expresado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación