Impuestos
Sánchez desprecia las rebajas fiscales del PP que piden las empresas para contener la escalada de precios
El PSOE y sus socios rechazan bajar el IVA de gas y calefacción, y limar la fiscalidad de los hidrocarburos
El Gobierno desechó ayer una ocasión de oro para dar respuesta a parte de las críticas recibidas tras la presentación del plan de choque económico de respuesta a la guerra y la crisis energética: la ausencia de rebajas fiscales . Así, el PSOE y los socios de coalición tumbaron en el Congreso de los Diputados el paquete de hasta seis medidas propuestas por el PP enfocadas a rebajar el coste de la electricidad y los carburantes.
La votación en la Cámara Baja y el rechazo de estas medidas coincidió con la presentación del plan de choque una horas antes, del que precisamente desde la patronal se han vertido críticas por la renuncia del Gobierno a reducir impuestos. Los empresarios, que valoran positivamente el esfuerzo para inyectar liquidez en un momento de máxima tensión para el tejido productivo, coinciden en la falta de alcance de las mismas.
«No quieren ni oír hablar de rebajas fiscales», apuntan fuentes parlamentarias consultadas por ABC. «A ver la letra pequeñas de las medidas que anunciaron ayer», señalan con escepticismo a cerca del plan de 16.000 millones aprobado por el Ejecutivo.
Con todo, pese a las críticas por la falta de calado del plan y la renuncia a reducir la recaudación extraordinaria que brinda al Gobierno el aumento de la inflación -la AIReF estima ingresos extra en estos meses por valor de 3.500 millones de euros-, tampoco quiso el Ejecutivo recoger el guante del PP en este ámbito.
La Proposición no de Ley recogía la rebaja de los impuestos aplicados a los carburantes y al gas , con la rebaja al mínimo legal comunitario del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y al 4% súperreducido del IVA al suministro de gas y calefacción. Y también reclamaba liderar a nivel europeo la modificación de la normativa sobre el IVA para aplicar temporalmente estas rebajas impositivas.
El PP subrayaba en este propuesta que el Gobierno tiene en marcha una reforma que supondría un recargo en los precios del carburante y el gas natural: el Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico . Del mismo modo se exigía desde la oposición reducir la contribución de los carburantes a este fondo, pensado para sacar de la factura de la luz las llamadas primas a las renovables y financiar su coste a través de otros suministros energéticos a desincentivar.
Otra promesa 'al aire'
Cabe recordar en este punto que, hace dos semanas escasas, durante la XXVI Conferencia de Presidentes celebrada en La Palma, fue el propio Pedro Sánchez el que se comprometió con los líderes autonómicos a una rebaja de las cargas impositivas a tenor de la situación ya insostenible del alza de precios por el impacto de la guerra en Ucrania. Aunque finalmente ha renunciado a tal extremo en el diseño del plan de choque económico.
Si bien, este acelerón de los costes -que ha terminado por afectar a la totalidad de la cadena de producción y por ende a los consumidores- ya venía de lejos. El precio de la energía acumula subidas de precios de hasta el 40% en los últimos quince meses.
Noticias relacionadas