Sánchez se arroga el esfuerzo inversor de Telefónica en fibra para defender su gestión del coronavirus

El presidente del Gobierno presume durante su discurso de que España tiene más banda ancha fija ultrarrápida que Alemania, Francia, Italia y Reino Unido juntos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia de esta noche EFE

M. J. Pérez

El confinamiento para tratar de contener la propagación del coronavirus está demostrando la fortaleza y alta capacidad de las redes de telecomunicaciones y energéticas y las cadenas de distribución españolas . Y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho gala de ello durante su comparecencia de este sábado por la noche al presumir de que España tiene más kilómetros de fibra óprica que Reino Unido, Francia, Alemania e Italia juntos, apropiándose así de una frase habitual en el discurso de José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, compañía responsable de de la mayor parte de ese despliegue de banda ancha fija.

España, gracias al esfuerzo inversor de las telecos que operan en el país, mayoritariamente de Telefónica pero también de Orange, Vodafone y Masmóvil, cuenta ya con 10,15 millones de conexiones de fibra óptica , según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Esto sitúa es España como el primer país de Europa y el tercero del mundo con más conexiones de banda fija ultrarrápida. Además, esta infraestructura ya está desplegada para más de 48 millones de hogares.

Esto ha sido posible a las millonarias inversiones hechas por los operadores de telecomunicaciones en los últimos años. «España tiene más kilómetros de fibra óprica que Reino Unido, Francia, Alemania e Italia juntos», suele recordar siempre que tiene oportunidad Álvarez-Pallete, hito que ahora parece arrogarse Sánchez. Y es que la alta capidad de esas redes está permitiendo durante estos días de confinamiento que el tráfico se dispare a cifras récord fundamentalmente por el volumen de gente teletrabajando y el mayor consumo de vídeo en «streaming» sin que las redes se hayan saturado en ningún momento .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación