El saldo deudor en inversión de España frente al mundo baja al 71,6% del PIB
El déficit por cuenta corriente se redujo a 900.000 euros frente a los 2.000 millones del primer trimestre de 2019
La posición de inversión internacional (PII) neta de España -la diferencia entre la inversión en el exterior y la procedente del exterior- registró un saldo negativo de 885.700 millones de euros en el primer trimestre, equivalentes al 71,6% del PIB, inferior a los 925.900 millones (74,4% del PIB) del trimestre anterior.
Ese balance incluye todos los compromisos de pago que la economía española tiene con el exterior (deuda pública, préstamos con entidades extranjeras, etc) y que conforman la deuda externa bruta, que en el primer trimestre creció a 2,15 billones (173,5% del PIB), frente a los 2,11 billones del trimestre anterior (169,4% del PIB), según los datos publicados este miércoles por el Banco de España.
La entidad explica que la reducción del saldo negativo de la PII neta en el primer trimestre se debe a la aportación positiva de otros flujos (39.300 millones excluido en Banco de España), consecuencia de una caída general del valor de los instrumentos financieros, con mayor impacto en los pasivos emitidos por residentes en manos de no residentes por su mayor volumen.
El déficit por cuenta corriente se redujo a 900.000 euros frente a los 2.000 millones del primer trimestre de 2019, mientras que la necesidad de financiación bajó a 300.000 euros en el primer trimestre de 2020, por debajo de los 1.200 millones de un año antes.
En términos acumulados de 12 meses, la capacidad de financiación se situó en 29.600 millones (2,4 % del PIB) en el primer trimestre de 2020, frente a los 26.000 (2,1 % del PIB) de un año antes.
Noticias relacionadas