El Banco de España urge a aprobar reformas estructurales inmediatas y prorrogar los ERTE
El gobernador Pablo Hernández de Cos reclama una «revisión integral del sistema impositivo» para aumentar y mejorar la recaudación
Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España , no ha dejado un palo sin tocar en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados. R eformas estructurales, prórroga de los ERTE y avales del ICO, impulso del empleo, consolidación fiscal... Una batería de medidas para que la crisis sea lo menos dañina posible para la economía de nuestro país. Pero el rumbo de España no puede estar solo en manos del Gobierno, sino de todos los agentes políticos: «La estrategia deberá estar basada en consensos amplios, para que pueda tener vocación de permanencia y resultar creíble».
«El diseño y la implementación de las reformas deberían acelerarse, dado que su formulación creíble puede generar efectos positivos sobre las decisiones de gasto, inversión y contratación incluso en el muy corto plazo», ha señalado. En este sentido, ha abogado por dar a España un « impulso fiscal en las primeras fases de recuperación , que permita también apoyar la reestructuración de nuestro tejido productivo». Todo ello utilizando el fondo de recuperación europeo para potenciar ciertas inversiones que sufren mayor contracción en tiempos de recesión. Y ha hecho hincapié en la necesidad de fomentar el desarrollo tecnológico, potenciar la formación y agilizar la los proyectos para una economía más sostenible.
Entre las medidas que el gobernador del Banco de España ha puesto sobre la mesa de cara al corto plazo -más allá de esa generalidad de impulso fiscal- están los avales públicos y los ERTE . Por ello, hizo hincapié en «estudiar la posibilidad, en función de cómo evolucione la actividad económica, de extender los mecanismos de garantía pública, en cuyo rediseño debe primar el acceso a estos recursos de las empresas con perspectivas sólidas de viabilidad»; y, también, en ampliar los ERTE en ciertos sectores o empresas «que seguirán muy afectados por las medidas de distanciamiento social». Todo para evitar futuras quiebras, dotando líneas de liquidez como se viene haciendo ahora a través de los avalaes del ICO.
De Cos ha incidido en avanzar hacia la consolidación fiscal a medio plazo para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas
Precisamente, la prórroga de los ERTE se encuentra todavía encallada en la negociación entre el Ejecutivo y los agentes sociales. Ayer mantuvieron una nueva reunión sin alcanzar ningún acuerdo, pero con avances en sus exigencias. El 30 de junio, de no llegar a pactar, decaerán las facilidades y ayudas a esta medida.
De Cos, por tanto, pidió al Gobierno no retirar de manera prematura medidas que están funcionando para sostener a las empresas e, incluso, ir más allá en el corto plazo. En su objetivo está salvar a las empresas del mayor número de quiebras posible. Por ello, el gobernador propone acometer una revisión urgente de «los procesos de reestructuración, insolvencia y alivio de la carga financiera de las empresas. Deben establecerse procedimientos administrativos ágiles y simplificados . Concretamente, las empresas deudoras con dificultades financieras deberían tener la capacidad de acceder a un marco preventivo que les permitiese continuar con su actividad empresarial cuando aún son viables».
Sostenibilidad de las finanzas públicas
Pese a los mensajes de que urge activar la economía, Hernández de Cos es consciente de que la deuda pública avanza hacia niveles no vistos en los últimos cien años (120% sobre el PIB) . El gobernador ha reconocido que «la persistencia en el tiempo de estos niveles de deuda pública reduciría los márgenes de la política fiscal para hacer frente a perturbaciones adversas, expondría a la economía a una situación de vulnerabilidad crónica ante cambios en el sentimiento de los mercados financieros y lastraría nuestra capacidad de crecimiento». Por ello, anima al Gobierno a consensuar con el resto de partidos políticos una serie de reformas estructurales, de calado, que hagan sostenibles las finanzas públicas.
La «consolidación fiscal» -reducción de déficits buscando recortando gasto e incrementando ingresos- centró también, así, buena parte de su intervención en la Cámara Baja. «La consolidación fiscal ha de aplicarse una vez que la economía recupere una senda de crecimiento sólido, pero su definición y comunicación tempranas tendrían importantes beneficios para la credibilidad de nuestra política económica», ha dicho. En estos momentos reconoce la necesidad de darle a la economía un impulso público, pero pensar también en lo que vendrá después.
El gobernador del Banco de España pone la vista en eliminar bonificaciones fiscales en el IRPF y el Impuesto sobre Sociedades
Así las cosas, De Cos ha reclamado una «revisión integral» del sistema impositivo para lograr aumentar y mejorar la capacidad recaudatoria de las Admnistraciones Públicas. Sin dar grandes detalles, pero todo ello para lograr la sostenibilidad de las cuentas públicas en el medio-largo plazo. En este sentido, ha recomendado mirarnos en los sistemas impositivos de otros países de nuestro entorno. Y ha puesto la vista en eliminar bonificaciones en el IRPF o el Impuesto de Sociedades, ya que, a su juicio, hay un nivel excesivo de ellas: «Hay un número muy elevado de bonificaciones fiscales. Los tipos marginales no son muy distintos de otros sistemas europeos, pero las bonificaciones fiscales generan que los tipos medios acaben siendo mucho más bajos».
En el plano del empleo, el gobernador ha señalado que resulta esencial mitigar la dualidad entre temporales e indefinidos en el mercado laboral español, buscando evitar los efectos adversos de un país con exceso de trabajo temporal, como es el aumento de la desigualdad y el lastre a las carreras profesionales y la productividad. Y en materia de pensiones, como viene siendo habitual, ha hecho un llamamiento a atajar el problema de la sostenibilidad del sistema utilizando, por ejemplo, el factor de sostenibilidad, que liga la prestación de jubilación a la esperanza de vida, como ya ocurre en otros países europeos.
Banca pública
Varios diputados aprovecharon la comparecencia del gobernador para preguntarle directamente sobre la posibilidad de crear una banca pública en España. Una idea que viene de partidos como Unidas Podemos, la CUP o ERC , pero siempre rechazada por todos los gobiernos.
De Cos no se ha cortado en su respuesta, pese a su cargo. Su constestación ha sido de contundente rechazo a ponerla en marcha. «No veo ese fallo de mercado como para necesitar hoy una banca pública. Los bancos privados ejercen la labor de dar acceso a la financiación a las empresas y las familias adecuada, es decir, midiendo el riesgo. Si queremos, que puede ser el caso, una banca pública para financiar hogares y empresas con un riesgo excesivo, no le concedan un préstamo, denles una subvención. Este Parlamneto tiene los instrumentos. La política fiscal ya tiene instrumentos para hacer eso con discrecionalidad», ha destacado. Un claro mensaje a esos miembros del Ejecutivo que cada cierto tiempo sacan a relucir ese discurso, como en el caso de Unidas Podemos.
Noticias relacionadas