Rusia entra en suspensión de pagos por primera vez en cien años
Silencio del Gobierno ruso ante la noticia de Bloomberg de que ha entrado en 'default'
Sigue en directo toda la actualidad de la guerra en Ucrania
¿Qué supone que Rusia haya entrado en suspensión de pagos?
Rusia ha entrado en suspensión de pagos por primera vez en cien años , en concreto desde 1918. El 'default' llega una vez finalizado el periodo de gracia para el abono de cerca de 100 millones de dólares en concepto de intereses de su deuda soberana , según informó este lunes la agencia Bloomberg. La agencia internacional Bloomberg asegura hoy que los tenedores de eurobonos rusos no recibieron los pagos adeudados de dos emisiones de títulos de deuda: 26,5 millones de euros para bonos en euros y 71,25 millones de dólares para títulos en dólares. Por lo que, según Bloomberg, este domingo «se produjo el primer incumplimiento desde 1918».
Sin embargo, el Ministerio de Finanzas ruso adelantó ya antes que no se considera en suspensión argumentando que el 20 de mayo transfirió fondos al National Settlement Depository (NSD). Hoy todavía no se ha producido ningún pronunciamiento oficial de parte de las autoridades rusas en relación con la noticia difundida por Bloomberg.
Los pagos de bonos de préstamos externos con vencimiento en 2026 y 2036 debían realizarse antes del 27 de mayo, pero los inversores no recibieron el dinero debido a las restricciones impuestas por las sanciones.
A partir de ahí, comenzó un período de gracia de 30 días, durante el cual Rusia tuvo que hacer pagos para evitar un incumplimiento formal. Sin embargo, esto no sucedió, escribe Bloomberg. La agencia reconoce, no obstante, que «dado el daño ya causado a la economía y a los mercados de Rusia, el incumplimiento de momento es fundamentalmente simbólico y significa poco para los rusos».
El pasado miércoles, el presidente Vladímir Putin, promulgó un decreto estableciendo procedimientos temporales para cumplir con las obligaciones de la deuda externa y hacerlo en rublos, no en la moneda en la moneda en la que se hicieron los préstamos. Al día siguiente, el ministro de Finanzas, Antón Siluánov, acusó a las «contrapartes» de «rechazar efectuar pagos en divisas extranjeras, lo que, para nosotros, es una situación de fuerza mayor» y crea condiciones de un «impago artificial».
«Todos los versados en la materia saben que esto no es un impago. Honestamente, toda esta situación parece una broma», subrayó Siluánov. «En cuanto un inversor quiera o pueda venir a buscar su dinero, le estará esperando el equivalente en rublos», agregó.
A finales de mayo, Rusia anunció que reembolsaría su deuda externa en rublos, al no poder hacerlo en dólares a causa de las sanciones. El problema es que el reembolso en una divisa distinta a aquella en que se estableció la deuda expone al deudor a un incumplimiento en el pago de esa deuda.
Noticias relacionadas