Rusia se salva del 'default' y logra abonar los 117 millones de dólares de deuda

JP Morgan, según Bloomberg, sí que ha dado curso a la orden de pagar los intereses de dos bonos

Rusia, al borde de la bancarrota

Sigue en directo toda la actualidad de la guerra en Ucrania

Ayer Rusia debía hacer frente al pago de los intereses de dos bonos AFP

D. C.

Rusia ha logrado esquivar por el momento el 'default' (incumplimiento de pagos). Según publica Bloomberg, el banco estadounidense JP Morgan sí que ha dado trámite al pago de 117 millones de dólares en intereses de deuda rusa y ha enviado el dinero a Citigroup, la entidad que en teoría debe remitir el dinero a los acreedores. Reuters, por su parte, asegura que ya hay inversores que han recibido el dinero que les corresponde.

JP Morgan es el banco corresponsal que Rusia usó para enviar el pago a Citigroup, que actúa como agente de pago de los bonos rusos, según Bloomberg. Así, la primera de estas entidades habría recibido las aprobaciones necesarias por parte de Estados Unidos para ir adelante con la transacción.

Hasta esta tarde, la incertidumbre sobre la deuda rusa ha sido total. Sin noticias de que el país hubiera cumplido con sus obligaciones de pago para con sus acreedores en moneda extranjera. Los inversores, especialmente aquellos expuestos al pasivo ruso, se mantenían a la espera de que se clarificara la situación. El problema era que el país tiene bloqueadas sus reservas en dólares y, en teoría, no podría hacer el pago en esa divisa. Ante esta situación, el Kremlin había dicho que optaría por hacer frente a sus obligaciones en rublos, una moneda que se ha desplomado a raíz de la guerra en Ucrania y con la que no podría pagar este dinero.

El ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov , señaló ayer que ya habían dado la orden de hacer el abono de los 117 millones a sus acreedores en dólares, y no en rublos como se especulaba. Sin embargo, el ministro dijo que no podía garantizar que el dinero llegara a sus destinatarios, echando la culpa a Occidente y sus sanciones en caso de que Rusia entre en 'default'. Un 'default' artificial, como calificó el Gobierno de Putin, que sostenía que sí tiene fondos para hacer los pagos que no se lo permiten.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación