La riqueza financiera de las familias alcanzó 1,643 billones de euros al cierre de 2019, un 9,9% más
Las cuentas financieras de la economía española revelan además que la deuda consolidada de las empresas y los hogares españoles se elevó a 1,615 billones en el cuarto trimestre de 2019
La riqueza financiera neta de las familias españolas, la diferencia entre sus ahorros y sus deudas , alcanzó 1,643 billones de euros al cierre de 2019, un 9,9% más que un año antes y un 132% del PIB, según los datos publicados este miércoles por el Banco de España.
Las cuentas financieras de la economía española revelan además que la deuda consolidada de las empresas y los hogares españoles se elevó a 1,615 billones en el cuarto trimestre de 2019 , lo que representa un 129,7% del PIB y 4,5 puntos porcentuales por debajo de la ratio registrada un año antes.
Los activos financieros de los hogares españoles -dinero en efectivo, acciones, depósitos y valores en renta- se elevaron al concluir el ejercicio hasta 2,410 billones de euros , en tanto que sus pasivos o deudas acumulados al cierre de 2019 sumaban 767.267 millones, apenas un 0,3% más que un año antes.
En efectivo y depósitos las familias españolas guardaban 918.624 millones de euros, un 4,31% más que al cierre de 2018, y en valores representativos de deuda, 22.681 millones, frente a los 15.671 de un año antes, un 44,7% más.
Seguros y fondos de pensiones custodiaban 388.149 millones de euros de familias españolas, un 8,7% más que en diciembre de 2018, y en otros activos financieros, como derivados, 60.733 millones, frente a 59.033 del cierre de 2018. Desde septiembre del pasado año, la riqueza financiera de las familias se ha incrementado un 2,11%.
Por lo que respecta a los pasivos o deudas, 767.267 millones, 708.605 millones correspondían a préstamos -de los cuales 676.364 millones eran a largo plazo-, y 58.662 a otros.
Por lo que respecta a la ratio de deuda de las empresas , fue del 72,8% del PIB, en tanto que la de las familias alcanzó el 56,9%.
El saldo de activos financieros de los hogares e ISFLSH (instituciones sin fines de lucro) se situó al cierre del ejercicio en 2,410 billones de euros, un 6,7% más que un año antes. En relación con el PIB, los activos financieros totales de los hogares e ISFLSH representaron un 193,6% a finales de 2019, señala el Banco de España en una nota.
Noticias relacionadas