Ribera pone orden en las renovables para propiciar un recibo más barato

Un real decreto cambia las subastas, en las que ahora se pujará por el precio

Las ministras Montero y Ribera en el último Consejo de Ministros MAYA BALANYA

La transición energética diseñada por el Gobierno con el objetivo de que el 100% del sistema eléctrico sea renovable antes de 2050 está creando una peligrosa burbuja en este sector, ya que se han presentado solicitudes para la instalación de 430.000 MW (megavatios) de potencia renovable, cuando el Plan Integrado Nacional de Energía y Clima estima unos 60.000 MW hasta 2030.

«Resulta urgente ordenar los permisos atendiendo a su viabilidad y solidez», subrayó la ministra para la Transición Ecológica , Teresa Ribera, tras el Consejo de Ministros que aprobó un real decreto para impulsar las energías renovables, «lo que permitirá reducir la factura de la electricidad, dado que las renovables son la fuente de generación más barata».

Desde hace meses se están produciendo movimientos especulativos en este sector, ya que un 60% de los titulares de los permisos de acceso de nueva potencia renovable -sobre todo eólica y fotovoltaica- no han solicitado el necesario permiso de conexión.

La decidida apuesta del Gobierno por las renovables ha producido un efecto llamada para bancos, fondos e inversores , todos ellos ajenos al sector, muchos de los cuales solo tienen un objetivo: hacerse con un permiso de acceso a un precio barato y revenderlo posteriormente más caro. Esta especulación encarece los costes de los proyectos, lo que repercute en el sistema eléctrico y, por tanto, en la factura de los consumidores.

El real decreto establece unos plazos -cinco años en total- que los titulares de los permisos deben de ir cumpliendo (declaración del impacto medioambiental, autorización administrativa de construcción, etc...). Si no se cumplen, se procederá a ejecutar los avales económicos exigidos al solicitar la autorización.

El real decreto establece unos plazos -cinco años en total- que los titulares de los permisos deben de ir cumpliendo

Por otro lado, y dada la elevada especulación que existe actualmente, tanto los titulares como los solicitantes de las autorizaciones podrán renunciar a ellas, procediéndose a la devolución de las garantías. Además, se establece una moratoria de nuevas solicitudes de acceso durante tres meses.

Otro asunto importante y que también puede hacer que se abaraten los precios de la electricidad es que en las subastas de nueva capacidad renovable se pujará por el precio, en vez de por la potencia instalada. Este modelo, basado en que se han abaratado los costes de generación con renovables , «propiciará la traslación de estos ahorros económicos al consumidor, en particular a la industria, y favorecerá la competitividad de la economía».

El director general de la asociación de energías renovables APPA, José María González Moya, tiene una opinión favorable en general del real decreto, «aunque hay que esperar a la letra pequeña» . De momento, pide que la revisión de los parámetros para la cogeneración «no solo afecten a los meses del estado de alarma, sino a todo 2020».

Puntos de recarga

El real decreto otorga además la declaración de utilidad pública a las infraestructuras eléctricas asociadas a los puntos de recarga de alta capacidad, con potencia superior a 250 kW , para facilitar que se instalen estaciones de recarga ultra-rápida en carreteras, autovías y autopistas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación