Reunificar la deuda puede alcanzar un sobrecoste del 746% para el cliente

Asufin advierte de que hay que extremar las precauciones, ya que el efecto inicial que se persigue de aminorar los costes de la deuda resulta un espejismo

ADOBESTOCK

ABC

La reunificación de la deuda puede generar al cliente un aumento del importe a pagar del 746%, hasta ocho veces más del precio inicial, según un estudio de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) hecho público este lunes. En definitiva, se trata de una especie de solución que ofrecen las compañías de crédito para juntar todos los pagos pendientes en uno único, con un plazo de amortización nuevo e intereses reducidos que generan una cuota mensual más reducida.

De este modo, se saldan todos los préstamos a cambio de generar uno nuevo , a través de un nuevo crédito o hipoteca, que amplía en plazo de amortización y tipos de interés los anteriores. Asufin asegura que la rebaja que ofrecen las principales firmas del sector en esta cuota puede llegar a ser del 80%.

El estudio ha comparado las propuestas de las siete principales compañías que ofrecen reunificar la deuda llegando a la conclusión de que la reducción de la mensualidad a pagar viene acompañada de un incremento de la deuda y de los plazos de vencimiento.

La media de rebaja obtenida es de 511 euros, lo que supone alrededor del 77% (en el caso de Deudafix, del 80%). A cambio, la deuda inicial de la que se partía, previa a la reunificación, de cerca de 137.000 euros, pasa a ser de más de unos 161.500 euros, en el mejor de los casos y 252.700, en el peor escenario. Es decir, supone un incremento de la deuda que va desde un 18% (24.500 euros), hasta un 84% (+115.700 euros).

En cuanto al plazo, los préstamos base no superaban en 10 años su vencimiento (incluida una hipoteca que finalizaría en sie te años y medio). Una vez completada la reunificación, se contraería una nueva deuda en forma de hipoteca de entre 30 y 40 años de plazo de amortización.

La asociación también ha preguntado a clientes que han reducido su cuota mensual si eran conscientes de que esta situación ha provocado un aumento de la deuda. El 45% de los encuestados dice no haberse percatado de ese sobrecoste.

En consecuencia, Asufin ha advertido de que hay que extremar las precauciones con respecto a este tipo de productos, ya que el efecto inicial que se persigue de aminorar los costes de la deuda resulta un espejismo si no se tiene en cuenta que el tipo de interés final y el aumento de plazo la encarece mucho más.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación