Reservar pistas de pádel y tenis desde tu móvil ya es posible
Emprendedores españoles lanzan Playtomic, una aplicación que pretende impulsar la digitalización de la industria del deporte
![El equipo de Playtomic, en la imagen, cuenta con emprendedores tecnológicos y profesionales del mundo del deporte. A los mandos están Pedro Clavería (CEO), Rubén Martín (CTO), Pablo Carro (CCO), Christian Hoffman, (COO) e Iñigo Colomina (CFO)](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2018/01/11/tenis-kPGC--1240x698@abc.jpg)
Aunque parezca que la digitalización se ha expandido sin excepción por todos los sectores de la economía, lo cierto es que aún quedan peueños reductos en los que las cosas siguen haciéndose como antes de que los «smartphones» llegaran a nuestras vidas. Uno de ellos es el deporte. Y es que a día de hoy, el 87% de las reservas de instalaciones deportivas en España se siguen realizando de manera «offline», según los datos de Playtomic, una nueva aplicación lanzada por emprendedores españoles y que pretende equiparar la industria del deporte a otros sectores más digitalizados en los que esta cifra no supera el 30%.
Así, Playtomic nace para simplificar el proceso de realizar reservas deportivas. A través de su aplicación y web los usuarios pueden por ahora reservar pistas de pádel y tenis aunque, según ha informado la compañía, pronto ampliará su oferta a otros deportes . La aplicación permite reservar una instalación deportiva en solo tres clics. Seleccionando la zona y la hora a la que se quiere jugar, la herramienta muestra las pistas disponibles con las mismas condiciones y precio del club. La reserva y el pago se realizan desde el móvil o la web de forma inmediata, permitiendo después al usuario la gestión de su reserva en tiempo real.
En la actualidad, la aplicación ofrece disponibilidad en más de 2.500 pistas de pádel y tenis en todo el territorio nacional, aunque esta cifra se incrementa continuamente debido al interés de los centros deportivos por incluir su oferta y que ésta se encuentre a disposición de los jugadores.
El proyecto engloba a profesionales del deporte y algunos de los responsables de las startups tecnológicas más exitosas de los últimos años. Con una inversión inicial de 2,5 millones de euros y más de 40 empleados es una apuesta que quiere aplicar la tecnología que ya se ha implantado en otros sectores como transporte, hostelería o turismo, y convertirse en algo así como el «Booking» del deporte .
«Playtomic no sólo facilita a los usuarios la práctica del deporte, sino que favorece la ocupación de los centros deportivos y ayuda a mejorar la eficiencia en la gestión de sus instalaciones». asegura la compañía en un comunicado. La aceptación de los usuarios ha sido muy buena. Desde su lanzamiento al mercado en noviembre de 2017, Playtomic ya ha registrado más de 20.000 descargas y cerca de 2.000 reservas. El proyecto cuenta además con el patrocinio de DKV Salud, involucrado en el fomento del deporte para «construir un mundo más saludable».
Noticias relacionadas