La red social española beBee despega en EE.UU. y sueña con 40 millones de usuarios en dos años
La start up abre oficina en Nueva York cuando se consolida en el mercado con 11 millones de usuarios en más de 100 países. La salida a bolsa es su objetivo a medio y largo plazo
Conquistar el mercado americano es el objetivo más inmediato de beBee , la red social profesional que une por afinidades personales . Un proyecto que es obra de la start up española cofundada y dirigida por Javier Cámara , quien celebra ahora tener más de once millones de usuarios en poco más de un año. Hace apenas unos días han abierto su oficina en Nueva York , en pleno Wall Street, y en el mercado americano ya tienen 100.000 miembros. «Está siendo un crecimiento brutal, sabemos que podemos dar un salto muy importante en este mercado que nos ayudará a expandirnos en otros países», explica el propio Cámara a ABC. De momento está despertando más interés en lengua inglesa que en la española, “posiblemente porque para los americanos es básico tener sus servicios en Internet”, subraya el director general de beBee.
Para crecer en EE.UU. están llevando a cabo una ronda de financiación con inversores y se han mostrado muy ambiciosos en sus planes. «El sueño de beBee es ser la primera red social española y europea en tener un tamaño mayor que Twitter y Linkedin», explica a Javier Cámara. No se ponen límite, y ven posible llegar a ser 300 e incluso 500 millones de usuarios en un futuro. «Estamos aportando cosas nuevas a lo ya existente en las redes», garantiza. Su caso de éxito no ha pasado desapercibido y les han pedido que sean la start up que represente a la UE en Silicon Valley el próximo mes de septiembre.
El objetivo a medio y largo plazo no es otro que el lanzamiento a bolsa o la venta de forma privada a un tercero. “Es un objetivo muy ambicioso”, reconoce su fundador. De momento han logrado ingresos de 2 millones de euros a través de la publicidad «pero ahora mismo no estamos enfocados en la rentabilidad . El objetivo es crecer, tener masa crítica. Con 40 millones ya podremos monetizar a través de varias vías», aclara Javier Cámara.
Proyecto beBee Ambassadors
Desde que se lanzó como red social beBee ha tratado de innovar con sus contenidos y con la forma de comunicarse con los usuarios, los cuales ellos mismos crean las llamadas colmenas , (grupos en los que se unen las personas según sus propios intereses). Actualmente existen 22.000 colmenas. Y ayer mismo esta red social presentó en Madrid una de sus últimas apuestas: premiar a sus usuarios más activos y convertirlos en embajadores de beBee . «Es algo que siempre hemos tenido presente mi socio y yo, premiar a los que desde un primer momento han creído en nosotros y nos han ayudado a crecer», afirma el director general. BeBee Ambassadors es una iniciativa abierta a todos los usuarios de esta red social que se comprometan a cumplir cuatro requisitos básicos : promocionar la red social en Internet, recomendarla a sus contactos, hacer uso de beBee Prducer y compartir contenido relevante y bien clasificado. A cambio, beBee les otorgará un número por determinar de participaciones sociales de la compañía que podrán ejecutar en caso de salida a bolsa o venta a un tercero. «No existe un número de embajadores definido por el momento. El nicho será 100, lógicamente debe ser un número reducido. Estamos en fase de evaluación con las personas que se postulan, que ya superan las 2.000», aclara el cofundador de la red social. Han programado cuatro fases para llevar a cabo la selección definitiva, personas «que visten la camiseta desde el principio, que creen en el proyecto beBee».
Noticias relacionadas