Los requisitos de la Seguridad Social para cobrar una baja de larga duración
Las bajas de larga duración son aquellas que superan los seis meses y pueden aumentar si un médico así lo determina
El último aviso que ha dado la Seguridad Social a los pensionistas
La Seguridad Social da un aviso a los padres con hijos menores de 26 años
Cómo darse de alta como demandante de empleo
Cualquier trabajador puede ausentarse de su puesto de trabajo por motivos médicos y solicitar una Incapacidad Temporal , un subsidio económico diario que el trabajador recibe mientras no puede ejercer su actividad profesional.
Noticias relacionadas
Las bajas pueden alargarse semanas e incluso meses, dependiendo de la gravedad de la enfermedad o la lesión y del tiempo de recuperación, el tratamiento e incluso el tipo de trabajo. Si estas bajas se alargan más de seis meses hablamos de bajas de larga duración . Así, aunque la Incapacidad Temporal puede abarcar todo un año (365 días) y, de ser necesario, ampliarse durante más tiempo (con un máximo de 180 días si así lo aprueba el Instituto Nacional de la Seguridad Social), a partir de los seis meses ya puede considerarse como tal.
Incapacidad Temporal
La ley distingue dos tipos de baja: por enfermedad común o accidente no laboral , en la cual el derecho de cobro del subsidio se inicia desde el cuarto día de la baja; y por enfermedad profesional , que puede cobrarse desde el día siguiente al de la baja en el trabajo.
Independientemente del origen de la baja, si esta excede los 6 meses estamos ante bajas de larga duración. La Seguridad Social se hará cargo de abonar la prestación cuando se cumplan los siguientes requisitos:
-
Estar dado de alta en la Seguridad Social (o en una situación asimilada)
-
Acreditar un periodo de cotización de 180 días o más durante los cinco años anteriores a la solicidut si se trata de una enfermedad común. No hace falta comprobar esto si la baja se da por una enfermedad o accidente profesional
Una vez reconocida la situación de incapacidad el Instituto Nacional de la Seguridad Social pagará hasta el 75 % del sueldo que estaba recibiendo el trabajador en el momento en el que solicitó la baja de la empresa.
El pago de esta prestación se mantendrá durante todo el tiempo que el profesional sanitario encargado de evaluar al paciente haya estimado, aunque las autoridades realizarán revisiones cada seis meses desde que se originó la incapacidad.