Repsol perdió 3.289 millones en un año marcado por el desplome de la demanda y de los precios
La compañía subraya que el resultado neto ajustado fue de 600 millones de euros en 2020
Repsol perdió 3.289 millones de euros en 2020 , un año marcado por la pandemia, la fuerte caída de la demanda y el desplome de los precios de crudo y del gas. Esos números rojos son casi un 14% inferiores a los que registró en 2019 (-3.816 millones) La compañía subraya que el resultado neto ajustado fue de 600 millones de euros.
El ejercicio estuvo marcado por la crisis global sin precedentes provocada por el Covid-19 , ante la que Repsol priorizó su labor como servicio esencial, manteniendo en funcionamiento sus instalaciones y garantizando el suministro de sus productos y servicios, indispensables para la sociedad, según la compañía.
El descenso de la cotización de las materias primas de referencia internacional influyó negativamente en la valoración de los inventarios de Repsol, en -978 millones de euros para el conjunto de 2020. Además, ante el entorno mundial y en un ejercicio de prudencia financiera, la compañía revisó sus hipótesis de precios futuros del crudo y del gas, lo que supuso un ajuste a la baja del valor de activos de exploración y producción, con unos resultados específicos de -2.911 millones. Con todo ello, el resultado neto de 2020 fue de -3.289 millones de euros .
El grupo que preside Antonio Brufau destaca que Repsol demostró su fortaleza ante este difícil escenario, con una positiva generación de caja libre de 1.979 millones de euros y una reducción de la deuda neta de 1.178 millones durante el ejercicio, hasta situarla en 3.042 millones.
Al cierre de 2020 Repsol sumaba ya 1,13 millones de clientes de electricidad y gas.
El consejero delegado ejecutivo, Josu Jon Imaz , declaró que «en 2020 hemos afrontado un escenario sin precedentes y puesto las bases del futuro de la compañía. Hemos demostrado de nuevo la solidez de nuestro proyecto, desempeñado un papel de servicio público esencial y ratificado una vez más que somos una empresa útil para la sociedad».
En una conferencia con analistas, Imaz aseguró que todavía no hay una decisión tomada respecto a cómo abrirá el capital de su negocio de renovables, estando sobre la mesa las opciones de una salida a Bolsa o la incorporación de un socio. Indicó que cada opción tiene sus «ventajas» y que están «analizando» todas las oportunidades, teniendo por delante un margen de 18 meses para concretar la operación, tal y como anunció con motivo de la presentación del plan estratégico del grupo en noviembre.
Lo que sí que dejó claro el ejecutivo de Repsol es que este vehículo se ceñirá a la generación de renovables, sin incluir clientes del mercado minoristas ni otras actividades. «El perímetro será la producción renovable y nada más que producción de energía», dijo. Además, descartó realizar cualquier compra en renovables y subrayó que la «prioridad es crecer en este negocio de forma orgánica».
El consejo de administración, en la reunión celebrada ayer, convocó la junta de accionistas el 26 de marzo . El consejo ha acordado proponer a la junta un dividendo complementario de 0,30 euros brutos por acción con cargo a los beneficios del ejercicio 2020, cuyo pago tendrá lugar a partir del 7 de julio. Asimismo, ha acordado proponer el reparto de otro dividendo, asimilable al tradicional pago a cuenta del ejercicio 2021, de 0,30 euros brutos por acción, cuya distribución se hará efectiva a lo largo del mes de enero de 2022.
Además, el consejo ha propuesto el nombramiento como consejera de Aurora Catá tras la finalización del mandato de Maite Ballester.
Revalorización en Bolsa
Repsol subió ayer un 1,10% en la Bolsa, hasta los 9,56 euros por acción, en una jornada en la que el crudo cotiza plano y el Ibex ha caído un 0,80%. La acción de Repsol prácticamente se sitúa al cierre de hoy en niveles pre-pandemia de marzo de 2020, algo que ha conseguido durante una parte del día.
En lo que va de año, se trata del valor que más sube (+15,88%) de su sector en Europa y es el tercer valor más alcista del Ibex, solo superado por Acciona (gracias en parte al +11,4% de hoy) y PharmaMar.
Imaz ganó 3,68 millones
Por otra parte, el consejero delegado de Repsol y único miembro ejecutivo de la compañía, Josu Jon Imaz, percibió una retribución total de 3,685 millones de euros en 2020 , casi un 5% menos que en el ejercicio anterior. De esta cifra, 1,2 millones de euros correspondieron al sueldo, mientras que 865.000 euros fueron en concepto de retribución variable a largo plazo y 784.000 euros a corto plazo. Además, el directivo percibió 177.000 euros en otros conceptos de remuneración fija, así como otros 177.000 euros por pertenencia a comisiones del consejo.
El presidente de la compañía, Antonio Brufau, ganó 2,786 millones de euros, un 4,5% menos que en el año anterior. De esta retribución, 2,5 millones de euros correspondieron a la remuneración fija y 286.000 euros a otros conceptos. La remuneración fija del presidente no ha variado desde 2015.
Noticias relacionadas