Renta, la forma más «productiva» de rescatar un plan de pensiones
Los jubilados se plantean cómo rescatar su plan para que les sea más favorable fiscalmente
La gran duda que se les plantea a los partícipes de planes de pensiones al jubilarse es cómo rescatar su plan para que les sea más favorable fiscalmente. Pueden optar por tres modalidades: en forma de renta, de capital o mezclar ambas. La mejor, según los expertos, suele ser la primera, pero depende de las circunstancias del jubilado.
No pagar impuestos de más es el principal objetivo que un jubilado tiene que plantearse al rescatar su plan de pensiones , ya que dependiendo de la opción que elija para hacerlo el 'mordisco' que Hacienda puede dar a su saldo acumulado puede ser más o menos profundo y marcará la diferencia en la rentabilidad final del plan.
Las prestaciones de planes de pensiones en España alcanzaron en 2016 los 4.728 millones de euros, cifra a la que hay que sumar los 400 millones abonados por supuestos especiales de liquidez, como desempleo de larga duración, enfermedad grave, dependencia o desahucio de vivienda habitual.
Respecto a la forma de pago de las prestaciones en 2015, último dato del que se dispone, el 48,4 por ciento se realizó en forma de capital, el 28,6 por ciento en forma de renta y el resto mediante una combinación de ambas modalidades. En 2015 hubo un total de 439.666 beneficiarios de planes de pensiones, según informan fuentes de Inverco.
Lee la noticia completa en Finanzas.com
Noticias relacionadas
- La mayoría del Congreso pide al Gobierno ligar las pensiones al IPC
- Los socialistas ponen en marcha su estrategia para derogar la reforma de las pensiones
- Planes de pensiones, ¿son rentables o no?
- Entender la jubilación dependiendo de la edad
- Linde cree que retrasar la jubilación «podría estar justificado» para garantizar las pensiones