Reino Unido sube los tipos de interés por primera vez en tres años
Esta decisión llega después de que el FMI le advirtiera que no debía demorarse en tomar medidas drásticas contra las presiones inflacionarias

El avance la inflación en Reino Unido es el motivo que ha dado el Banco de Inglaterra para subir los tipos de interés , una decisión que llega precisamente después de que el martes el Fondo Monetario Internacional le advirtiera que no debería demorarse demasiado en tomar medidas drásticas contra las presiones inflacionarias que están aumentando rápidamente, cuando la escalada de la inflación supera ya el 5%. El índice de precios al consumo (IPC) se situó en el 5,1% en noviembre tras un 4,2% en octubre, su mayor incremento desde septiembre de 2011 y muy por encima del objetivo oficial del 2%, una consecuencia, entre otros motivos, del aumento del precio de la energía.
Con esta subida de tipos del 0,1 al 0,25% , el Banco parece estar asumiendo que el impacto de la variante Ómicron del coronavirus, que está provocando un aumento de casos de Covid-19 nunca vistos durante toda la pandemia, conducirá a una inflación aún más alta, por lo que ha apostado por considerar que la amenaza de arrastre de la inflación es mayor que el riesgo para el crecimiento. La decisión de ejecutar la primera subida de los tipos de interés desde el 2018 se produce un día después de que la Reserva Federal de Estados Unidos haya incrementado el ritmo de retirada de sus estímulos y sugerido hasta tres subidas de tipos a lo largo de 2022. En el informe dado a conocer este jueves, el Banco de Inglaterra asevera que la previsión es que inflación interanual llegue al 6% en abril y que baje en la segunda mitad del año.
A la subida se opuso una de las responsables de políticas de la institución, Silvana Tenreyro, quien defendía que la gran incertidumbre introducida por Ómicron justificaba esperar hasta febrero para obtener más claridad antes de considerar cualquier cambio en la tasa bancaria. Así, Tenreyro votó para dejar las tasas en el 0.1%, pero el resto de los miembros del Comité de Política Monetaria (MPC) votaron a favor de elevar la tasa base en 15 puntos básicos . Tras esta sorprendente decisión, la libra esterlina ganó terreno frente al dólar, subiendo un 0,7% a 1,3368 dólares, su nivel más alto desde finales de noviembre.
Andrew John Bailey, gobernador del Banco de Inglaterra, defendió que una perspectiva de inflación «persistente» está detrás de esta decisión sorpresiva. «Hemos visto evidencias de un mercado laboral muy ajustado y estamos viendo presiones inflacionarias más persistentes, y eso es en lo que tenemos que actuar», aseguró en declaraciones a la BBC, y añadió que «nos preocupa la inflación en el mediano plazo, y ahora estamos viendo que pueden amenazar eso», unas palabras que contradicen lo dicho anteriormente de que la presión inflacionaria era temporal y pasaría en los próximos meses.
Noticias relacionadas