El BCE pondrá fin a las compras de deuda a partir de marzo y el Banco de Inglaterra sube los tipos
En lo que a tipos de interés se refiere, el Consejo de gobierno del BCE, reunido hoy en Frankfurt, no ha tomado decisión alguna
El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado para después de marzo el fin del programa de compras de deuda diseñado para amortiguar los efectos de la pandemia (PEPP) , pero de momento incrementa hasta los 40.000 millones mensuales de compras del programa convencional (APP), anunciando nuevas inyecciones de liquidez a muy largo plazo para mantener unas condiciones financieras adecuadas en la zona euro y la tranquilidad en los mercados.
En lo que a tipos de interés se refiere, el Consejo de gobierno del BCE, reunido hoy en Fráncfort, no ha tomado decisión alguna, a pesar de que la Reserva Federal estadounidense acaba de anunciar tres subidas consecutivas. La institución monetaria europea, en cambio, deja el tipo de interés principal, el que se cobra a los bancos en las subastas semanales, en el 0% ; el tipo sobre la facilidad de depósito, el que se cobra a los bancos por aparcar su dinero en el Eurosistema, en el -0,5%; y la facilidad de crédito, el que se cobra a los bancos que necesitan liquidez urgente del BCE, en el 0,25%.
El BCE lanza el mensaje de que es necesario mantener una política monetaria acomodaticia para controlar la inflación, justificando así sus decisiones en el que constituye su único mandato real según el estatuto fundacional. La inflación se ha disparado en noviembre hasta máximos de toda la historia de la zona euro, lo que supone un fracaso de Christine Lagarde, que ha sostenido hasta ahora que noviembre ha sido un mes pico y que a lo largo de 2022 los precios volverán en Europa a niveles más aceptables. Pero por otro lado, los datos de PIB del tercer trimestre de 2021 revelan que la zona euro está solo ya a un 0.3% de alcanzar los niveles de PIB previos a la pandemia. «Este es un argumento a favor de reducir los estímulos monetarios de manera significativa y rápida», aseguran los expertos de Berenberg. En la rueda posterior a la reunión del Consejo, Lagarde recordará seguramente que el reciente aumento de las infecciones en el centro de Europa y la rápida propagación de la variante ómicron del covid están generando una sombra oscura sobre las perspectivas a corto plazo de la zona euro y no permiten poner fin apresuradamente a las medidas de protección. Muchos miembros del Consejo se han pronunciado a favor de mantener un alto grado de flexibilidad a la hora de hablar sobre el futuro de los programas de compra de activos del BCE y Lagarde tendrá que dar explicaciones al respecto, posiblemente señalando algún mecanismo de emergencia que permita revertir la desescalada si la situación vuelve a exigirlo.
El Banco Central Europeo, por lo demás ha informado que la semana pasada subió un 73,3% las compras semanales deuda, hasta 18.612 millones de euros (10.742 millones de euros la semana anterior) . El emisor europeo ha adquirido hasta ahora deuda para afrontar la crisis por la pandemia por valor de 1.565.832 millones de euros y va a comprar deuda por un total de 1.850 billones de euros, al menos hasta el final de marzo de 2022, con este programa de estímulos monetarios.
Por su parte, el Banco de Inglaterra cedió a las presiones inflacionistas y anunció hoy que elevará 15 puntos básicos el tipo de interés de referencia para sus operaciones, que pasará a situarse en el 0,25%. Frente al BCE, la institución sí mantuvo sin cambios el volumen de sus programas de compra en 895.000 millones de libras (1,05 billones de euros).
Esta decisión de ejecutar la primera subida de los tipos de interés desde 2018 se produce un día después de que la Reserva Federal de Estados Unidos haya incrementado el ritmo de retirada de sus estímulos y sugerido hasta tres subidas de tipos a lo largo de 2022.
Noticias relacionadas