La reforma del alquiler de Sánchez, a punto de chocar contra al muro de Podemos, y otras cuatro noticias
1. Podemos asegura que tumbará hoy la reforma del alquiler . La reforma del alquiler amenaza con caer esta tarde durante su convalidación en el Congreso y oficializar así el primer «no» que recibe el Gobierno de Pedro Sánchez de la Cámara. Así lo ha advertido Irene Montero, portavoz del grupo parlamentario de Unidos Podemos, justo antes de su entrada al Pleno en que se votará la ley sobre medidas urgentes en materia de vivienda.
2.¿Qué ocurre con los pisos alquilados tras la caída del decreto en el Congreso? La reforma de la ley del alquiler que el pasado 18 de diciembre publicaba el BOE, ha quedado hoy en papel mojado. El Congreso ultima el rechazo la convalidación del real decreto-ley 21/2018 de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, tras el rechazo de Podemos a una norma que no incluía una de sus principales exigencias: limitar los precios de las viviendas alquiladas en las zonas tensionadas, como Madrid y Barcelona.
3. La banca endurece el crédito al consumo ante la presión del Banco de España. El Banco de España lleva meses vigilando el fortísimo crecimiento del crédito al consumo y pidiendo a las entidades financieras rigor en su concesión ante el repunte de los impagos. Pues bien, estas parecen haber acatado el mensaje del organismo dirigido por Pablo Hernández de Cos . Los bancos que operan en el país endurecieron a lo largo de los tres últimos meses del año pasado los criterios de aprobación de las nuevas operaciones de crédito concedidas a las familias para consumo.
4.La morosidad bancaria cae al 6,01% en noviembre y sigue en mínimos del año 2011. La morosidad del crédito concedido a familias y empresas por las entidades financieras que operan en España se redujo en noviembre de 2018 hasta el 6,01%, desde el 6,08% de octubre , con lo que se mantiene en mínimos desde enero de 2011.
5.Los consumidores españoles gastaron un 14% menos en la pasada campaña navideña. Los consumidores españoles moderaron el gasto en la pasada campaña navideña. Si el desembolso medio en 2017 se situó en 514 euros, el año pasado fue un 14% inferior y bajó hasta los 451 euros , según los datos del Observatorio Cetelem sobre «El gasto en Navidad de los españoles», en el que se analiza el comportamiento de los consumidores respecto al gasto real durante las fiestas navideñas.