La banca endurece el crédito al consumo ante la presión del Banco de España
Las entidades admiten al supervisor que la nueva ley hipotecaria ha contribuido a la reducción de la demanda de hipotecas
Los bancos anticipan para este año un endurecimiento general de la oferta de crédito por primera vez desde 2012
El Banco de España lleva meses vigilando el fortísimo crecimiento del crédito al consumo y pidiendo a las entidades financieras rigor en su concesión ante el repunte de los impagos . Pues bien, estas parecen haber acatado el mensaje del organismo dirigido por Pablo Hernández de Cos. Los bancos que operan en el país endurecieron a lo largo de los tres últimos meses del año pasado los criterios de aprobación de las nuevas operaciones de crédito concedidas a las familias para consumo.
«Los criterios de concesión de préstamos para consumo y otros fines se endurecieron levemente en el cuarto trimestre de 2018» , concluye el Banco de España en su última encuesta sobre préstamos bancarios, que realiza consultando a los propios bancos sobre la evolución de la oferta y demanda del crédito. El supervisor achaca ese endurecimiento a «la menor solvencia percibida de los prestatarios», lo que coincidiría con su llamamiento a las entidades pidiéndoles más rigor. En cambio, esos criterios se mantuvieron estables en el crédito a empresas y en las hipotecas.
La gran preocupación del supervisor se centra específicamente en los créditos para la compra de bienes duraderos como electrodomésticos y automóviles, que venía creciendo a más del 20% y cuya tasa de morosidad, aunque está en niveles bajos, a alcanzado el 3% de los créditos. Ahora bien, según los últimos datos disponibles, en el tercer trimestre del año pasado se produjo el primer descenso en dos años en la concesión de nuevo crédito para este fin, bajando un ligero 0,3% respecto al trimestre anterior, y moderando su crecimiento interanual al 13%.
Mercado hipotecario
Más allá de la evolución del crédito al consumo, la demanda de financiación bancaria para compra de vivienda se ha reducido como consecuencia, entre otras cosas, de la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria . Las entidades explican que esta nurva norma, junto con el aumento de la adquisición de vivienda con ahorros y el mayor recurso a otras fuentes de financiaicón externa han contribuido al descenso de las solicitudes de hipotecas.
Ahora bien, las respuestas de los bancos no indican que fruto de esa nueva legislación los créditos hipotecarios se hayan encarecido, sino todo lo contrario: las hipotecas han experimientado un ligero descenso de los márgenes aplicados, tanto por los menores costes de financiación de los bancos como por la mayor disponibilidad de fondos.
La encuesta del Banco de España evidencia además un endurecimiento generalizado de las concesiones de todo tipo de crédito para este año por primera vez desde el último año de recesión económica en España y por tanto del inicio de la recuperación. «Para el trimestre en curso, las entidades españolas encuestadas anticipaban un ligero endurecimiento de los criterios de concesión de préstamos en todos los segmentos, lo que no ocurría desde 2012», advierte el supervisor.